Ficha Técnica:
Título Original: Memoirs of a GeishaTítulo: Memorias de una Geisha
Serie: Autoconclusivo
Autor: Arthur Golden
Editorial: Vintage Español
N° de páginas: 656
Sinopsis:
En Memorias de una Geisha, Arthur Golden abre una ventana a al hermético y misterioso mundo de las geishas de Kyoto, donde la sensualidad y la belleza se dan la mano con la degradación y el sometimiento. Poco antes de su muerte, Sayuri relata a un amigo su atribulada y fascinante vida: cómo, desde una mísera infancia, llegó a convertirse en una de las geishas más famosas del Japón de entreguerras, un país en el que aún resonaban los ecos feudales y donde las tradiciones ancestrales empezaban a convivir con los modos del mundo moderno.
Una niña trabaja como sirvienta en una casa de geishas y crece para convertirse en una de las acompañantes más famosas y ricas de Japón.
Una niña trabaja como sirvienta en una casa de geishas y crece para convertirse en una de las acompañantes más famosas y ricas de Japón.
Opinión:
Durante este mes solo leí el libro que les voy a reseñar a continuación, fue muy poco, lo sé, no obstante no me arrepiento porque mi principal prioridad es la universidad, ya me di años de juerga literaria, es tiempo de que me concentre en otras cosas.

Mi conocimiento acerca del libro y la película era nulo, y a pesar de que me ''llamaba la atención'', tenía una lista interminable de libros por comprar y ni siquiera el excelente precio me disuadió de comprarlo...¡Cómo me arrepentí!
A principios de este año vi por primera vez la adaptación del libro y me encantó, soy una amante del cine por lo tanto los escenarios, la ambientación y la historia tan bien contada me conquistaron, mis ansias por leer el libro se sorprendieron y me arrepentí mucho de no haberlo comprado cuando tuve oportunidad, no obstante, y como me suele suceder, los dioses me sonrieron y de casualidad encontré esta bella edición a la venta y a un precio muy económico, así que no dilataré más el asunto y comenzaré con mi reseña.
El libro tiene como protagonista a Chiyo, quién llegará a ser una de las grandes geishas de Kioto, reconocida por sus inusuales ojos color azul grisáceos, quien cuenta pasajes de su vida como campesina, aprendiza y geisha, y las decepciones a las que tuvo que enfrentarse a lo largo de su vida. En un inicio Chiyo es una niña que vive junto a sus padres y hermana en la relativa pobreza, todo empeora cuando su madre enferma y de pronto ella y su hermana son vendidas a diferentes recintos, Chiyo va a una Okiya para convertirse en geisha y Satsu a un burdel.

El libro en general es sumamente descriptivo, algo que me encanta, pero comprendo que pueda ser un poco molesto para la gente que está acostumbrada a diálogos más dinámicos, la vida de Chiyo se podría dividir en dos partes, y hay un hecho decisivo cuando pasa a la segunda parte de su vida.
Un día Chiyo se lamenta de su suerte y de casualidad conoce a quien será el hombre más importante de su vida, el presidente, y siguiendo con las casualidades, Mameha, una de las Gesihas más reconocidas de Kioto, hace una apuesta con Madre acerca de que Chiyo será geisha y que pagará sus deudas antes de lo esperado, es en estas circunstancias que Chiyo volverá a encontrarse con el Presidente, pero también con Nobu y el Doctor Cangrejo, personajes relevantes a la trama y a su vida.

Y esa es otra de las grandes historias que se desarrolla en el libro, Hatsumomo y Mameha han sido rivales desde hace tiempo, y cuando ambas toman respectivamente a Calabaza y Chiyo como aprendizas las cosas se vuelven encarnecidas, incluso un pequeño rumor puede arruinar las reputaciones de ambas. Es por ello que gran parte de las tribulaciones de Chiyo provienen de las continuas amenazas de Hatsumomo, con quién vive en la Okiya, y también debido a que Chiyo se encuentra enfrentada a Calabaza quién fue lo más cercano que tuvo a una amiga en la Okiya. Desde ese momento Chiyo estará en guardia constante por las maquinaciones de Hatsumomo, e incluso las de Mameha para asegurar su futuro, mientras ella se debatirá entre su amor por el presidente y el vinculo que tiene con nobu.
Con el tiempo Chiyo se convierte en Sayuri, en una geisha, no una cortesana, sino una artista quién vende sus talentos bailando, ofreciendo conversación ingeniosa y elocuente en las reuniones de hombres, y encandilando con su belleza. No obstante todos sus logros se ven atenuados por el hecho de no poder lograr estar con el hombre que anhela su corazón, pero una geisha no puede amar, solo puede optar a que un hombre lo suficientemente rico se ofrezca ser su Danna (amante) y la mantenga con una vida de lujos. Sin embargo, las penurias no acaban y pronto se tiene que ver enfrentada el reto que les supone la guerra, las terribles consecuencias que sufren las geishas y el resto de Japón, y a la eventual aceptación de los ganadores, los estadounidenses, quienes llegan por montones a Kioto.

Adore todo acerca del libro, la historia, el estilo narrativo, pero...y si, tiene un pero, falto un clímax más adecuado, no me malinterpreten, el final es justo lo que quería, pero le hizo falta un poco más de emotividad para ser perfecto...
En cuanto a la película, considero que es una adaptación maravillosa del libro, si bien muchos lugares se cambiaron, o la forma en que las cosas realmente sucedieron, se conserva todo lo importante y el porque de los ¿por qué?.
Para finalizar les quiero contar que busque mas información cuando termine de leer el libro, y es que se daba a entender que el autor había conocido a ''Sayuri'' y esta le había contado su vida, aunque lo que encontré fue que en realidad una geisha llamada Mineko Iwasaki le contó partes de su vida a Arthor Golden, el autor luego las ''adaptó'', pero hubo un problema, se suponía que él iba a mantener en el anonimato la identidad de Mineko, no obstante el autor incluyo su nombre en los agradecimientos. Luego de esto Mineko fue duramente criticada ya que el mundo de las gesihas es muy tradicional y hermético, sus secretos ''no deben ser revelados''. Ella respondió por medio de una demanda, ya que según ella algunos hechos que suceden en el libro fueron inventados por el autor (como la venta del Mizuague, la virginidad) y escribio su propio libro, el cual pretende ser una historia más cercana a la verdad, y que ahora muero de ganas por leer.