Título: La Canción del Lobo
Título Original: Wolfsong
Autor: T. J. Klune
Serie: Green Creek #1
Editorial: VRYA - Editorial Zig Zag
N° de páginas: 704
Título Original: Wolfsong
Autor: T. J. Klune
Serie: Green Creek #1
Editorial: VRYA - Editorial Zig Zag
N° de páginas: 704
Sinopsis:
Ox nunca tuvo a nadie, hasta que un extraño chico le tendió la mano y lo condujo a un mundo donde lo maravilloso es posible. Le dio un hogar. Una familia. Una manada. Pero allí donde vive lo increíble también lo hacen las pesadillas. Y aunque Ox es solo un humano, muy pronto deberá alzar su aullido y pelear con uñas y dientes por quienes ama. Cae en las garras de la historia que ha cautivado a miles de lectores en todo el mundo.
Opinión:
El libro está narrado
por Ox y la historia se desarrolla a lo largo de catorce años en los cuales
damos un repaso por los eventos más importantes de su vida y los cuales nos explican
cómo llegó a ser quién es. A los doce años fue abandonado por un padre
negligente y abusador que no esperaba mucho de él y lo convenció de que no
sería nadie, no obstante, demostrando mucha voluntad Ox consiguió el antiguo
trabajo de su padre, para así poder ayudar a su madre. A los dieciséis ocurre
algo muy significativo para su vida, la familia Bennet se muda cerca de su
casa, conoce nuevos amigos y en especial a Joe, un torbellino de alegría que se
convertí en alguien muy especial para él, pero un año más tarde Ox conocerá su
secreto y se involucrara en la vida oculta de Green Crekk.
Mucho había escuchado de T.J.Klune y su creciente fama como escritor de novelas de romance LGBT, de hecho en Instagram se desató una verdadera avalancha de spam cuando Wolfsong finalmente arribó a librerías chilenas de la mano de Editorial Zigzag, no obstante recién este mes leí la tan aclamada novela de la que no escuchaba más que cosas buenas. Lo cierto es que Wolfsong es una historia divertida, con drama y un romance muy hermoso, pero no deja de ser cierto de que al autor le faltó un buen editor.

En primer lugar
quiero decir que Wolfsong es un libro que se apoya cien por ciento en sus
personajes y el desarrollo de estos, no tiene un hilo conductor que ayude con
el ritmo de la novela y el intento que hay de darle un curso es bastante débil.
La novela es un repaso exhaustivo por los años de formación de Ox, vemos los
puntos cotidianos y a veces insignificantes de su vida, sus interacciones con
los demás, su crecimiento y desarrollo como personaje a lo largo de las páginas
y su creciente relación con la familia Bennet, una que lo acoge a él y a su
madre.
Dentro de estas
relaciones la más especial que forma es la que tiene con Joe, un chico un par
de años más joven pero que se convierte en su mejor amigo, ambos están para el
otro a lo largo de los años hasta que su relación se torna en algo más, no
obstante la sangre de seres queridos mancha las tierras de Green Creek y los
lobos claman venganza, las parejas y familias deberán esperar años para
reencontrarse.
Me gustó mucho el
estilo de T. J. Klune, sin duda sus personajes son adorables y carismáticos, no
obstante no puedo dejar de sentir que el libro carece de fuerza, no hay una
motivación excepto una que aparece después del primer tercio y me parece muy
débil, creo que por ello lo que más destaco es la cantidad de personajes y su
desarrollo.
Ox como protagonista
es una ternura, tal y cómo le decía su padre, Ox no procesa o ve las cosas como
el común de la gente, pero eso no es algo malo, Ox ve el mundo son sinceridad y
el corazón abierto que tiene una gran capacidad de amar. Joe es un revoltijo de
emociones y conductas extrañas que es extrañamente carismático, y si bien se le
da un contexto al personaje, siento que su desarrollo es menos notable en
comparación al de Ox. Por otro lado, Gordo es uno de mis favoritos, es el mejor
amigo, hermano y padre de Ox en todos los sentidos menos en sangre, adoraba las
interacciones entre ambos porque eran complejas. Los Bennet también se ganaron
mi simpatía, pero siento que el desarrollo fue más acerca de sus sentimientos
que de sus circunstancias anteriores, no hay mucha información de ellos antes
de volver a Green Creek pero espero que esto se retome en los siguientes
libros.
En cuanto al romance,
me encantó, fue demasiado adorable como las cosas fueron tomando su lugar con
el paso del tiempo y el momento del
cortejo es una de mis favoritas del libro, sinceramente en las primeras
impresiones de este libro pensaba que solo era de romance pero con comentarios
que vi en Instagram me di cuenta que también tiene erotismo y en eso quiero
hacer énfasis, el libro es muy explícito, tiene pocas escenas pero de todas
maneras les aviso.
El ritmo de la novela
fue bastante irregular, no digo que no lo disfrutara pero sobraban muchas páginas
de anécdotas que a veces solo servían para marcar el paso del tiempo. El final
fue lo que debía de ser, no considero al villano una gran amenaza, era una
presencia que pretendía infundir terror pero siento que su desarrollo fue tan
poco notable que solo sirvió para mover un poco más las pocas entre los
personajes principales y que finalmente se hiciera lo que debía hacerse.
En general, considero
a Wolfsong como una entretenida novela de amor, no tiene grandes sorpresas ni
tristezas, en su mayoría es una historia
ligera y cotidiana dentro de lo paranormal y que a ratos se ve perjudicada por la falta de acción, y la extensión de
sus páginas, pero que no deja de ser una buena lectura. Sin duda, se nota que
el autor tiene un montón de ideas interesantes y definitivamente quiero seguir leyendo más
libros de él.
Muchas gracias a Editorial Zig Zag por el ejemplar
¿Conocían el libro? ¿Lo han leído?
¿Les llama la atención?
Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n
Hola!!
ResponderEliminaryo muero por leer este libro y espero que en este año lo haga al fin. Me gusto tu reseña.:)
Saludos desde https://leerunlibroyalavezimaginar.blogspot.com/
Me encanta este autor, he leído la mayoría de sus libros y leerlos es un torbellino, a veces mueres de la risa y al siguiente momento lloras. La canción del lobo es un buen inicio en la serie, pero en el segundo entiendes muchas cosas del primero, debo admitir que los he leído todos en inglés. Saludos.
ResponderEliminar