Título Original: The Awakening
Autor: Nora Roberts
Serie: El Legado del Dragón #1
Editorial: Suma - Penguin Random House
N° de páginas: 512
Noviembre fue
un mes cargado de novedades y entre ellas se encontraba Solo un Amor de Verano,
lo nuevo de la autora española Alexandra Roma. Debo decir que anteriormente
había leído una novela de la autora con la que no conecté del todo, por lo
tanto no sabía que esperar de este libro, lo que sí les puedo decir es que no
esperaba encontrar en esta historia uno de mis libros favoritos de NA de este
año.
El libro
tiene como protagonista a Sofía Quintana, una joven madrileña que cada año va a
vacacionar a Cudillero, pero el año de su cumpleaños número dieciocho las cosas
cambian y a diferencia de los anteriores, Sofia no va solo por quince
días sino que por dos meses, algo que no pasará desapercibido en el pequeño
pueblo costero donde los Quintana son bien conocidos por su riqueza.
Por otro lado
tenemos a Ambrose Oliver, un joven con todo el encanto y la confianza que su
buen aspecto y una buena vida familiar le han brindado, sin ser adinerado
Ambrose trabaja todos los días para cumplir sus sueños, sale de fiesta con un
unido grupo de amigos y ayuda en su casa a su joven madre, Noruega, y a su
abuelo Esteban.
Ambos
protagonistas no pueden ser más diferentes y lo que prometía ser un verano
cualquiera en Cudillero se convierte en algo más cuando los caminos de ambos
colisionan, desde el inicio la química entre ambos arderá fuerte, pero en los
dos meses siguientes se convertirán en amigos y Sofía agregará a su círculo cernano a
Cande, John, Roy y Teo, e incluso a la familia de Ambrose. ¿Una historia tan
bonita puede terminar tan rápido o existen segundas oportunidades?
Este libro
fue un viaje y no me escondo, lloré varias veces mientras lo leía porque el
grupo de amigos de Ambrose y su familia son un tesoro, a medida que pasan las
páginas los comienzas a querer tanto como si fueran los tuyos y es que a pesar
de lo diferentes que son en este grupo, no hay duda del amor y la lealtad, desde el inicio estos aceptaran a Sofía como una más del redil y el verano se tornará idílico
mientras se conocen y comentan sus planes a futuro.
El libro
alterna entre el punto de vista de Sofia al de Ambrose durante aquel verano,
pero también cinco años después, y es que desde el inicio sabemos que ambos se separaron
y no terminaron en buenos términos ¿Qué fue lo que separó a dos personas tan
afines?
Creo que lo
bello de este libro más allá de su historia son sus personajes, los lazos de
amistad y familiares son de suma importancia y se desarrollan de una manera
excepcional, obviamente los personajes no son perfectos, tienen sus mañas, pero
son cosas cotidianas, podemos entender de donde vienen sus buenos y malos sentimientos.
La historia de amor y su desarrollo también es preciosa porque tenemos a dos
personas que no planeaban nada más allá de un rollo de verano, pero que se fueron
abriendo poco a poco a esta nueva emoción con temor y esperanza. No obstante, la vida no perdona la
juventud y todos tenemos conflictos internos y externos que resolver, algo en
lo que se dará énfasis a lo largo de la novela a medida que conocemos más a sus
personajes.
No puedo sino recomendarles Solo un Amor de Verano, es una historia de romance, amistad y familia bellísima, con un gran desarrollo, buen ritmo y una trama cautivante que nos transporta a un verano en la playa lleno de oportunidades.
Otra de las
novedades de noviembre de Ediciones Urano fue la nueva novela de Victoria
Vílchez, otra popular autora española que aún no había leído y mi primera
experiencia con ella fue fantástica, Cada Estrella de mi Corazón es un libro
muy dulce.
La historia
tiene como protagonistas a Madison y Aiden, amigos y vecinos desde que tienen memoria pero con vidas familiares muy distintas, mientras Madison tiene una
madre soltera preocupada y cariñosa, la familia de Aiden solo puede ser llamada
disfuncional, es por ello que encuentra tanto consuelo en la amistad tan
genuina que tiene con Madison. Todo cambia cuando un día, a los quince años, Aiden se va
de la ciudad dejando un montón de malos rumores y ninguna respuesta a su mejor
amiga. Tras dos años Aiden vuelve con la idea de no volver a conectar con
Madison, algo que se vuelve imposible de cumplir desde el momento que se
vuelven a ver, pero ambos han cambiado en dos años, hay heridas y cicatrices de
la que es muy difícil hablar, es por ello que mientras vuelven a conectar y
descubren que su conexión es incluso más profunda que antes deberán sincerarse
con el otro y a superar viejas heridas.
Lo sé, se
escucha todo muy cliché y hasta cierto punto la estructura de la historia lo
es, pero a estas alturas no existen los libros que estén libres de
cliché. Lo realmente importante es como lo desarrolle la autora y siento que le
dio una buena base a los personajes y a los que los rodean para desarrollar su
historia de amor, ambos son personajes con miedos y traumas, pero están
dispuestos a superarlos por el otro.
De paso la
autora aprovecha de dar mensajes genuinos, aunque a lo mejor no desarrollados
del todo, acerca de la homofobia y el consentimiento, dos conceptos que nunca
está demás tratar en libros, sobre todo en los new adult donde muchas veces se
romantizan situaciones tóxicas entre parejas por el bien del drama. Es por ello
que agradezco un montón lo que hizo la autora con su historia, porque trató de
darnos una pareja libre de toxicidad, que no significa que sean perfectos, pero
aun así fue lindo verlos desarrollarse sin los dramas de siempre. Adoré también
que eso se reflejara en la inclusión de Jake, un posible ‘competidor’ de Aiden
por el afecto de Madison, pero siguiendo en la línea de mostrar masculinidad no
tóxica, la autora no se rebajó a un triángulo amoroso sin sentido, sino que nos
dio verdadera camarería y amistad. A lo largo del libro hay muchas ocasiones en
que personajes secundarios tienen sus momentos para brillar, recapacitar y
convertirse en mejores personas, algo que aprecio por su mensaje de que nunca
es tarde para dejar de ser tan indolente con el resto.
Para finalizar, si buscan una linda historia de amor con mensajes positivos acerca de temas contingentes les recomiendo mucho este libro, fue una lectura muy dulce que desarrolla muy bien a sus personajes.
Alice Kellen
es una de las grandes autoras españolas que viene precedida de una gran
reputación y si bien he encontrado algunas lecturas entretenidas entre sus
publicaciones, no había hecho el click que la mayoría parecía hacer con la
autora. A estas alturas ya me estaba resignando a que en realidad jamás iba a
llegar a un libro que dijera ‘wow’, pero lo encontré y es El Día que Dejó de
Nevar en Alaska.
El libro
tiene como protagonista a Heather, una joven de veintidós años que llega
escapando a Alaska de San Francisco, de su familia y de todos los errores que ha
cometido. Es así como termina en Inovick Lake, un pequeño pueblito en el que
todos se conocen y una desconocida es una novedad, pero lejos de amedrentarse,
Heather establece una buena relación con su vecino John, casi un hermitaño,
pero con un gran corazón y quién la ayuda a encontrar trabajo en el bar Lemmini
donde conocerá a Seth y a Nilak. Será este el último, con su mal humor, pocas
palabras y sombría presencia quién intrigará a nuestra protagonista, pero ambos
tienen pasados con dolorosos recuerdos y secretos que no quieren decir. ¿Será
Alaska el lugar donde sanen o el testigo de un nuevo corazón roto?
Honestamente
no esperaba nada de este libro, pero desde el inicio me vi cautivada por las
descripciones de Alaska, me encantan los lugares fríos y la autora se encarga
de presentar el lugar en su etapa más ‘calurosa’ para pasar a la inclemente
nieve. En sí el libro no tiene acción de forma convencional, en realidad es un
relato muy cotidiano de Heather ajustándose a una nueva vida donde se tiene
solo a sí misma, creando rutinas y estableciendo lazos con la comunidad, pero
creo que es suficiente con eso. La forma en que vamos conociendo a los
personajes, protagonistas y secundarios, y en la que aprendemos a conocer sus
demonios me pareció super bien desarrollada.
Heather lejos
de escapar debido a una ruptura amorosa, huye de una amistad tóxica que sacó lo peor
de ella por muchos años en nombre del amor, creo que esto lo hemos experimentado todos en algún
momento, tener una amigo/a que nos hace daño por palabra o acción, pero siempre
lo perdonamos porque ‘hay cariño’, pero llega un punto en que no es suficiente,
sobre todo cuando las acciones dañinas empiezan a afectar a otros. Heather
jamás pone toda la culpa en su amistad, pero sí reflexiona que su falta de
autoestima le llevó por el lugar equivocado y ahora no sabe cómo perdonarse,
cómo retomar el camino y darse otra oportunidad.
Por otro
lado, tenemos a Nilak, un personaje que al inicio apenas habla y que cuando lo
hace siempre es para soltar comentarios antipáticos, no se justifica su actitud
pero si tiene razones para alejar a todo el mundo y eso es algo que
descubriremos con el pasar de las páginas. John, Seth, Sialuk, Naaja y la amistad sin condiciones
que le ofrecerán a Heather serán muy sanadores, e incluso su familia desde San
Francisco que la contactan siempre que pueden.
Dentro del
proceso de sanación de Heather encontrará consuelo en las novelas, en
específico de romance, y es que si bien Heather jamás ha sido una lectora se
descubrirá como una en este lugar sin conexión a internet o televisión. Su otro
gran consuelo vendrá de parte de Caos, un cachorro que le dará ánimos en los
momentos más duros y que además le brindará propósito y el última instancia la
hará acercarse a Nilak.
El día que
Dejó de Nevar en Alaska es una novela altamente emotiva, pero no porque tenga
una gran cantidad de acción sino por los sentimientos de sus personajes y sus
experiencias pasadas, poco a poco los vemos dejar el pasado atrás y comenzar
una nueva etapa de sus vidas, si quieren una lectura dulce y realista, con una
gran atmósfera y descripciones, acá tienen un libro perfecto para eso.
A la Orilla
del Cielo fue una de las novedades del mes de noviembre de Ediciones Urano y un
libro que me sorprendió gratamente. Escrito por el autor estadounidense Jason
Gurley es su novela debut y desde mi perspectiva una historia bastante sólida.
El pueblo
costero Orilla del Cielo es conocido por varias cosas, por sus plataformas
petroleras, por su cielo despejado, por el lugar acomodado de la ciudad y por
el empobrecido, así como por las muchas tragedias que ha experimentado su gente. Para
Vanessa es un pueblo pequeño y aburrido, pero que le permite contemplar el
cielo a gusto sin toda la contaminación lumínica de ciudades más grandes, para
nuestra protagonista la vida es fácil, su madre y su padrastro, que es un buen hombre, la consciente un montón, tiene planes inamovibles acerca de la universidad y una
amiga en este nuevo lugar, pero aún no tiene la respuesta al por qué su padre
la dejó.
Por otro lado
tenemos a Zach, un joven que desde pequeño ha vivido en una casa de amor, pero
pobre, el momento en que la suerte de su familia estaba a punto de cambiar su
padre fallece en un accidente laboral, desde entonces su hermano mayor se hace
cargo de Zach y las hermanas menores, este también trabaja para cubrir gastos.
La vida de Zach ha ido de mal a peor, en el instituto tiene fama de tener mala
suerte, no tiene aspiraciones más que poder salir del instituto para poder trabajar a tiempo completo y así llevar más dinero a casa.
Cuando el
camino de estos dos personajes se encuentren sus vidas comenzarán a cambiar,
ambos empezaran a cuestionar sus metas, actitudes, privilegios y carencias,
puede ser que Zach y Vanessa saquen lo mejor el uno del otro, y lo que comienza
con curiosidad y amistad se transforma en algo más. Pero no todas las historias
son historias de amor y acá nos encontramos con una hermosa tragedia que hace
madurar a nuestros personajes.
Honestamente
no esperaba mucho de este libro, pero fue muy dulce. Zach y Vanessa llevan
vidas tan distintas que hay cosas que jamás se cuestionan hasta que llega el
otro en su vida, a medida que interactúan ambos comienzan a crecer y madurar, y
madurar a veces nos revela dolorosas verdades, conflictos a los que no
estábamos preparados para enfrentar, y es que la realidad es dura, pero todo es parte
del proceso. Más allá de ser una historia de amor, A La Orilla del Cielo es una
historia de crecimiento y superación en una etapa de la vida confusa y frustrante.
Disfruté
mucho de este libro, su historia y los personajes, estos no siempre hacían o tomaban
las mejores decisiones pero lo intentaban, los personajes secundarios no se
quedan atrás en términos de desarrollo y el final si bien no es el convencional
en este tipo de novelas es precioso por lo esperanzador de su mensaje, nuestros
caminos no están grabados en piedra y hay tantas formas en que las cosas pueden
cambiar, solo hay que estar dispuestos a dar el salto, sin duda se los
recomiendo mucho.
Y hemos
llegado al gran final de Caraval, admito que a estas alturas ya estaba un poco
fatigada con la historia, se me hizo redundante en extremo y sin sentido, creo
que de los tres es el que menos disfruté, pero aun así se mantuvo a la altura
de los otros, creo que en general cada libro tenía cosas mejores y peores y
como los leí tan seguidos mi mente los equilibró, la trilogía en total fue un
tres estrellas, una lectura disfrutable pero olvidable.
Finale
comienza al poco tiempo después de Legendary y es narrado por Tella, pero en
este caso hay algunos capítulos narrados por Scarlett y es que nuestras dos
protagonistas deben llegar a conclusiones acerca de sus vidas amorosas y lo que
harán a continuación, pero no todo es tan fácil, hay amenazas que erradicar,
una madre recién encontrada, y verdades no tan simples de aceptar.
De los tres
este libro fue un poco más desordenado, la autora abrió un montón de hilos
pequeños y la verdad los cerró de formas convenientemente absurdas que me
dejaron pensando en la audacia de tratar de crear drama gratuito, pero está
bien, es el trabajo de los autores. Tella y Scarlett de nuevo pareciera que están
corriendo a todos lados tratando de resolver mil y un desastres, pero
tranquilos que todo se resuelve de forma dolorosamente fácil.
Este libro,
si bien tiene problemáticas aún más urgentes que los anteriores –como una
posible dictadura por un ser de poder infinito- el verdadero protagonista de
este libro y el salvador de todo es – EL PODER DEL AMOR – realmente efectivo,
pero aun así descolocaba un poco querer equilibrar una trama épica de rebelión
e insurrección con las protagonistas preguntándose continuamente que si X personaje realmente las ama.
Supongo que es una preocupación muy grande cuando eres adolescente –yo que sé-
pero me descolocaba un montón la falta de equilibrio, hilo conductor y orden en
este libro, incluso en el caos hay orden, acá solo un montón de cosas que
pasaban y ya.
No voy a
hablar en específico de nada porque lo que había para analizar ya lo hice en
los libros anteriores, en este libro no hay nada nuevo en ese sentido, solo una
continuación de lo que estaba en los anteriores y acá reafirmo una opinión que
di por redes sociales, y es que estos tres libros podrían haber sido reducidos
a dos con una buena edición porque la trama en sí es continua en los tres.
En general, me quedo con una buena sensación de los libros, no son perfectos y tienen un montón de errores, pero cumplen con entretener y sacar del bloqueo, yo leí los tres en un fin de semana y creo que fue la mejor opción porque de lo contrario habría olvidado por completo que había sucedido en los libros anteriores. Como las opiniones son personales, estos libros no funcionaron del todo para mí, pero la opinión popular general es muy buena, así que si llegan a dudar en leerlos por mi reseña no lo hagan, porque puede ser que sea una lectura para ustedes.
Ediciones
Urano Chile tomó la excelente decisión de publicar la trilogía por completo en
noviembre, y como a veces tengo estos impulsos kamikaze de leer sagas completas
me dije a mi misma ¿por qué no?, así que seguí de inmediato con la lectura de
la segunda parte aprovechando que ya estaba inmersa en este mundo.
Legendary
continua un par de horas luego del final de Caraval, pero con una gran
diferencia, la narradora ahora es una triunfante Tella que por fin ha
encontrado su libertad y la de su hermana, es más, han sido invitadas al
siguiente Caraval en la capital de la nación, un acto especial para la
monarquía, y uno en el que lamentablemente Tella tendrá que participar. Y es
que nuestra protagonista ha mantenido correspondencia un misterioso amigo
secreto quien la ha ayudado con pistas acerca del paradero de su madre, pero
ahora este le ha pedido la verdadera identidad del maestro de Caraval, Legend,
y para poder obtenerla Tella deberá ganar el juego. Su llegada a la capital
será un tanto caótica, cuando luego de una confusión termina siendo presentada
como la prometida del heredero al trono, Jacks, un misterioso personaje que
traerá otra dimensión diferente a la historia que ya conocíamos. Así que entre
cumplir con la misión de su misterioso amigo, fingir ser la prometida de Jacks
y participar en Caraval con ayuda de Dante, Tella descubrirá más acerca de
su madre y su propio legado.
Seré sincera,
no estaba feliz con el cambio de protagonista, Tella se he hizo un personaje
insufrible desde el primer libro y eso no cambia en este, no obstante el hecho
de que Tella si supiese lo que estaba sucediendo y el por qué participaba en
Caraval lo cambia todo, no tanto en el sentido de que al igual que su hermana
va dando tumbos cada vez más impulsivos por ganar, y en algún punto el juego
comienza a solaparse con la realidad debido a la naturaleza personal de su
búsqueda, así que en algunos momentos la lectura es mucho más ágil, pero en
otras se siente estacado por la similitud con el primer libro.
Tella es un
personaje que tiene una muy elevada opinión de sí misma, cree que lo puede
resolver todo y que es la única con la suficiente inteligencia para lograrlo,
por lo tanto no le cuenta a nadie sus planes, le hace daño al resto – daño
colateral- y trata de salir victoriosa a pesar del desastre que deja atrás. Me
pareció curioso lo mucho que la autora pone a Tella en un pedestal porque hasta
sus errores se los minimiza, Tella es inteligente, bella, astuta, etc, etc,
etc…y a Scarlett, pues bueno, la autora la deja como una payasa a la que nadie
le cuenta nada –para variar- así que es interesante cómo, si bien estos libros
pretenden ser una carta de amor a la hermandad- no se sienten para nada así,
todo se siente como una competición entre las hermanas por cual es más
inteligente y toma mejores decisiones, pero es algo que viene de la autora.
Tella y Scarlett comparten poco, apenas se cuentan las cosas importantes y aun
así ‘lo darían todo por la otra’…perdónenme que no les crea, pero las acciones
hablan más fuerte.
Tella en este
libro se ve encaminada a un triángulo amoroso, era algo que ya tenía claro
desde antes de comenzar los libros por lo fanarts, por eso me sorprendió lo
poco que se sintió así en el libro, Tella y Chico2 (para no hacer spoiler)
interactúan un par de veces, hay tensión pero no algo importante y ya está, no
está esa intensidad que pensé que iban a tener debido a la cantidad de gente
diciendo que deberían haber estado juntos, no lo sentí así que supongo que por
ese lado se me hizo un poco tedioso porque en términos de química…no había química. Por otro
lado, con Chico1 desde el inicio hay una chispa que se mantiene durante todo el
libro.
En este tomo
la autora introduce una subtrama que toma más relevancia conforme pasan las
páginas, una que se relaciona con los destinos y los personajes del tarot, una
historia antigua y la verdadera historia de la madre de las hermanas Dragma,
estaba bastante interesante debo confesar, pero nuevamente la autora no lo
aprovechó porque era más importante tener a Tella corriendo por todos lados
siendo ‘inteligente’. Creo que acá fueron incluso más convenientes las
‘revelaciones’ que se veían venir desde libro uno, por eso siento que fue un
gran desperdicio la trama de las cartas del tarot.
A pesar de
todo el rant realmente disfruté el libro, es cierto que Tella me causa cera
simpatía, pero tampoco la odio, más bien me provocaba una especie de
indiferencia por lo mucho la autora trataba de hacerla destacar. Las tramas
románticas tampoco me interesaban mucho, que las protas terminaran con uno u
otro personaje no era relevante, al final podemos decir que yo seguía leyendo
porque quería ver como acababa, pero ya no estaba tan involucrada con en el
primer libro.
Legendary es un libro que intenta darle una nueva capa de complejidad a la trama de la historia, pero se queda corto en desarrollo, aun así nos presenta una historia con lo suficiente de Caraval y algo nuevo como para engancharte con lo que vendrá, revelaciones que afectaran al reino, a Caraval y a todos los personajes, así que en general es una lectura que nuevamente cumple con entretener sin ser compleja.
Durante el
mes de noviembre finalmente ha llegado a nuestro país una de las publicaciones
más esperadas en lo que ha literatura juvenil se refiere. Desde su publicación
en inglés, Caraval de Stephanie Garber (2016), se ha convertido en una de las
sagas más queridas del público juvenil (y no tan juvenil) y en mi caso creo que
lo tenía como una deuda pendiente con la autora para experimentar lo que tantos
han llamado una historia mágica.
Caraval tiene
como protagonista a Scarlett Dragma de diecisiete años, la hija mayor del
gobernador Dragma, un hombre duro con sus hijas después del abandono de su
esposa. Es por ello que Scarlett ha asumido un rol maternal en lo que a su
hermana, Donatella se refiere. Aun así Scarlett
desde pequeña sueña con vivir una aventura en el famoso espectáculo itinerante
Caraval, algo que finalmente está al alcance de su mano después de recibir
invitaciones del mismísimo Legend, la mítica figura detrás de Caraval, pero ir
puede significar un contratiempo a su inminente boda, una opción que podría
darle la libertad que tanto anhela con su hermana. Cuando la decisión es tomada
de ella Scarlett deberá aceptar su rol en Caraval y el misterio de ese año…que
es encontrar a su hermana luego de que esta desaparece, ayudada por Julian, un
granuja que las llevó al lugar del evento del año, Scarlett deberá tratar de
distinguir la realidad del juego que parece estar llevándose su cordura.
No puedo
decir que no disfruté el libro porque lo hice y se me hizo sumamente corto, no
obstante no por ello quedé encantada con el, siento que fue una historia
regular, con personajes regulares, desarrollo regular y twists convenientemente
sacados de una manga, créanme que en este libro todo puede justificarse como – UN
MAGO LO HIZO – al punto del desgaste.
Caraval trata
de ser una historia misteriosa, atmosférica y compleja, pero en realidad solo
es vaga en el desarrollo de su trama, algo que comentaba por redes sociales es
que los hechos que suceden en este libro podrían haber perfectamente tomado
lugar en Francia, Italia o Inglaterra del siglo XIX, pero la autora ‘crea un
mundo’, ¿Qué sabemos de este? Que hay islas, que hay una monarquía en peligro y
poco más, así que la construcción de mundo queda ahí. La magia… hay magia, pero
de la que resuelve las cosas a conveniencia, creo que en el segundo libro hay
una escena donde se le intenta dar una ‘explicación’ que en realidad no dice
nada.
Los
personajes, Scarlett es tal como y como lo señalo una amiga, la protagonista de
una novela romántica histórica, mojigata y muy cautelosa, recelosa de todo
aquello que pueda ser ‘divertido’, no obstante la autora si hace un buen
trabajo explicando el porqué de su actitud, como hermana mayor Scarlett asume
un rol que no le corresponde y para hacerlo ella misma debe tener cierto tipo
de conducta. Durante todo el libro nuestra protagonista está perdida frente a
lo que sucede, va de un lado para otro en este evento tan excéntrico que es
Caraval sin entender que la historia comenzó mucho antes de que ella pusiese un
pie ahí, y que son otros los que manejan los hilos que cruelmente debe seguir.
Donatella es
un personaje que poco y nada sale en este libro, pero que aun así consigue
imponer una presencia constante debido a la búsqueda que emprende Scarlett, a
pesar de todo Tella logró desagradarme desde el inicio con su impulsividad,
egoísmo y condescendencia, algo que se acrecentó al final del libro, uno que no
tiene ni pies ni cabeza, pero ‘así es Caraval’…JA!
Julian en
este caso aparece como un supuesto enamorado de Tella, pero en realidad su rol
crece estando junto a Scarlett, ayudándola y teniendo peleas con ella, la
relación entre ambos va de menos a más y viceversa en cada capítulo, así que lo
que avanzan retroceden y su historia no parece del todo asentada, pero aun así
es interesante.
Creo que en
el caso de esta lectura tuvo pros y contras el hecho no de haber leído reseñas
antes de aventurarme en este libro, esperaba más en términos de ambientación y
construcción de mundo que al final resultaron ser casi inexistentes, no
obstante la historia no fue del todo el desastre que esperaba, es sencilla,
ágil, rápida de leer y engancha desde el inicio, los personajes pueden tener
sus tropiezos, pero aun así nos involucramos en su situación.
Caraval no es una lectura compleja, es en extremo simplista, pero aun así cumple con ser una lectura que engancha desde el inicio y que nos invita a vivir una aventura con las hermanas Dragma, si buscan una lectura entretenida sin ser compleja y que tenga romance, este es su libro.
Lo nuevo de
la autora argentina radicada en Estados Unidos, Romina Garber, también conocida
como Romina Russell en Latinoamérica gracias a su saga Zodiaco, ha llegado en
noviembre a nuestro país gracias a Ediciones Urano Chile. Desde el revuelo que
causó con su saga anterior he tenido los libros de esta autora pendientes y
Lobizona nos presenta una sinopsis interesante y con mucho potencial ¿Será que
estuvo a las alturas de las expectativas?
Manu es una
joven que desde muy pequeña ha sido diferente, es por ello que siempre ha
tenido que estar escondida, ser inmigrante en Estados Unidos en solo una de las
razones por que no tiene una vida normal, la otra es porque la familia de su
padre –un mafioso argentino- la mataría si supiera que vive. Junto a su madre y
Perla, una mujer que les tendió la mano cuando más lo necesitaban lleva una
existencia austera y solitaria, y tal vez por no tener alguien con quién
comparar experiencias es que Manu no sabe hasta qué punto es diferente del
resto. Cuando su madre es atrapada por agentes de inmigración Manu debe
esconderse, hay más peligros de los que había pensado al inicio, pero por azar
o destino termina en una academia, aunque no es cualquier academia, es una para
lobizones y brujas, una especie sobrenatural que vive a escondidas del resto
del mundo, es allí donde Manu por fin tendrá un grupo de amigos y aprenderá de
su complicado legado familiar.
Debo
reconocer que el libro tiene una trama bastante interesante, una que la autora
aprovecha para hacer paralelismo entre ser inmigrante/paria o para criticar los
roles de género autoimpuestos que dejan afuera a aquellos que no encajan, además de
hablar acerca de feminismo y homofobia, todos temas interesantes y
contingentes, pero creo que están enfocados para un público más infanto-juvenil
que está llegando a ese tipo de preguntas, por lo tanto y si bien lo recomiendo para
un rango etario entre los 12-17 años, para lectores más adultos siento que se
quedaría como una lectura básica y muy sencilla, además de conveniente.
Y es que en
Lobizona suceden un montón de cosas sin sentido que funcionan porque la trama
lo requiere, pero como lectores nos quedamos con la sensación de que todo se da
muy fácil, y cuando llega el momento emotivo de los discursos importantes casi
se siente mecánico, tipo ‘acá que quedaría super bien una reflexión acerca de x
tema’, no es orgánico y no se siente natural, no fluye y eso afecta a la
historia al total.
Manu y sus
amigos son buenos personajes, sus personalidades son superficiales pero bien
perfiladas, al final del día son buenas personas tratando de hacer lo correcto,
pero no es fácil cuando el lugar que toda tu vida a significado seguridad de
pronto ya no lo hace. A medida que Manu descubre más de este lugar mágico, de
su familia y de sus propias habilidades se da cuenta que encajar no es tan
fácil cuando el mundo está decidido a castigarte por ser distinto.
Valoro los mensajes que quiere entregar Lobizona y la forma en que los integra en la historia, y si bien no pude conectar del todo con esta, sigue siendo un libro que recomiendo a los jóvenes de la casa para que aprendan términos básicos acerca de temas actuales, en mi caso, si bien no quedé del todo encantada sí me divertí y hasta me leí el segundo libro, así que los animo a que le den una oportunidad.
Julia Quinn es uno de los grandes nombres junto con Lisa Kleypas o Johanna Lindsay cuando hablamos de romántica histórica, su saga Bridgerton lleva más de veinte años captando nuevos lectores y hace poco más de nueve años me captó a mí, por lo tanto pueden imaginar mi deleite cuando Titania decidió reeditar la saga completa con bellísimas portadas que admitámoslo, son más atractivas al ojo que las antiguas ediciones, y que además Netflix iba a sacar una serie que se convirtió en el estreno del año a fines del 2020. Es por ello que, habiendo leído casi todo lo que ha escrito Julia Quinn, decidí comenzar esta entrada que iré actualizando a medida que vayan llegando sus muchas sagas a Chile, y es que a lo mejor no lo saben pero todas las sagas transcurren en el mismo mundo, así que es normal ver cameos de Lady Dandury (quién parece estar emparentada con medio Londres), Lady Whistledown, los Bridgerton, y otros personajes, así que comencemos por su saga más reconocida.
Los Bridgerton (Disponible en Chile): Sigue a una numerosa familia de la alta sociedad londinense, la viuda Violet tuvo una prole de ocho hijos bautizados en el orden alfabético con el difundo amor su vida, Edmund Bridgerton, y planea ver a cada uno de estos felizmente casados de la misma forma en que ella lo estuvo por veinte años, una hazaña difícil pero no imposible. Es así como libro tras libro veremos a los hermanos encontrar a su media naranja:
Da la saga completa creo que este libro es uno de mis menos favoritos, en realidad la dinámica de la relación entre Daphne y Simon es muy divertida, al igual que la reacción de la familia de esta con el engaño, pero hacia la mitad del libro comienza el drama encarnado en la incapacidad de Simon de dejar ir los fantasmas de su pasado, en la ignorancia de Daphne que luego esta convierte en un arma, y en la pésima comunicación entre ambos, un hecho al final del libro siempre me hizo sentir incómoda incluso cuando lo leí como adolescente, hoy entiendo mejor de donde viene esa incomodidad y eso nos demuestra cómo han evolucionado las cosas en el mundo, porque antes hecho así eran inevitables, permitirles y normalizados, pero hoy podemos hablar de la violencia sexual al hombre, tanto como la manipulación de estos. Así que como comentario final, este libro siempre ha sido un mal trago a superar en comparación al resto de la saga.
Este libro fue un cambio agradable en comparación con el anterior, la historia de Anthony y cómo la muerte de su padre lo convenció de un absurdo no es un hecho demasiado irreal, es por ello que es muy divertido verlo enamorarse de forma tan gruñona. Kate Shefield es una solterona, una joven vivaz pero que no cuenta con el atractivo tan buscado en esa época como su hermana menor, quién captura la atención de Anthony Bridgerton, decidida a proteger a su pequeña hermana Kate comienza a enfrentar al que cree que es un déspota calavera, pero se encuentra con mucho más. De forma muy renuente amos reconocen en el otro las mismas heridas del pasado, reconocer sus sentimientos será mucho más difícil de lo esperado, pero también mucho más dulce cuando finalmente suceda. Este es uno de esos libros Bridgerton que disfruto un montón cuando releeo, las historias personales de los protagonistas les dan mucha profundidad, los males entendidos, las fiestas de campo, todo contribuye a crear un ambiente perfecto, sin duda es uno de los más recomendados de la saga.
Sé lo que están pensando, este tercer libro de los Brigerton es un retelling de la Cenicienta y funciona a la perfección, es otro de los libros de la saga que disfruto un montón releyendo porque acá nuevamente salimos del ambiente glamoroso de Londres para internarnos en el campo, uno mucho más humilde que la mansión de los Bridgerton, sino que en una pequeña morada de Benedict donde este deja fluir su creatividad. Este es uno de los libros en el que el romance abunda, ya que Sophie y Benedict pasan bastante tiempo juntos al inicio conociendo y también asumiendo (erróneamente) cosas sobre el otro, el secreto de Sophie cada vez pesa más y cuando Benedict le hace una proposición indeseable, pero a la vez tentadora sabe que su corazón terminará roto, algo que todo el mundo (madre y hermanos Bridgerton incluidos) parecen notar, menos el mismo Benedict. En este libro hay drama, pero no demasiado, sino que acorde a la historia y nuevamente me encuentro recordando lo mucho que disfruté de este libro.
Desde que leí el primer libro de esta saga supe que Colin era mi hermano preferido y quería leer su libro con mucha ansia, la primera vez que lo leí pensé que seguía siendo mi favorito, pero es hora de aceptar que la conducta de Colin no fue del todo de mi agrado en esta historia y que Penélope fue la que brilló en gran parte de esta, hasta que se dejó opacar por él. En sí la historia me encanta, cómo Penelope crece en su rol de solterona, su amistad con Eloise, la camadería con Lady Danbury y su creciente relación con Colin, no obstante ambos están tratando de encontrar su lugar en medio de tanto secretos y la envidia comienza a mermar su relación incluso antes de comenzar. En general, es un tanto extraño, este libro siempre me emociona con su final y hay ciertas escenas entre Colin y Penelope que valen oro, pero el ritmo se siente irregular, por lo tanto con los años ha ido bajando en mi escala de lecturas favoritas, es una que disfruto, pero con ciertos reparos. De todas maneras sigue siendo una gran lectura llena de sorpresas para los Bridgerton y Londres.
Este libro es precioso y muy diferente a los anteriores, acá nos encontramos con un protagonista masculino que ha experimentado el matrimonio anteriormente con una mujer depresiva, la incapacidad de arreglar lo que estaba mal en sus vidas caló fondo en Phillip y una infancia marcada por la violencia lo hace temeroso de poner mano firme con sus hijos. Eloise, que ha sido criada en una numerosa familia llena de amor y comprensión puede tan solo tratar de imaginar el calvario de Phillip y su temor de fallar como padre, pero ambos se complementan de esa forma en que los opuestos suelen hacerlo y su relación comienza a florecer. Este libro se desarrolla lejos de Londres, en el hogar de Phillip, pero aun así tenemos una intervención de los hermanos Bridgerton y es todo lo que podría haber esperado. Con una historia más madura y personajes complejos, Julia nos entrega una bellísima historia acerca de segundas oportunidades.
Nuevamente Julia cambia las reglas del juego y nos entrega una novela bastante diferente a las anteriores, en esta el duelo por un ser querido es tema principal, el hecho de que nuestra protagonista tuviese un matrimonio feliz y ahora se encuentre con la posibilidad de volver a encontrar el amor es algo que la desestabiliza. Con un claro tono más dramático, Julia comienza a contarnos la historia de Michael y Francesca, y es que ambos comparten el dolor de la perdida pero de diferentes maneras. Creo que este es uno de los libros Bridgerton que menos veces he leído, no porque no me guste sino porque me hace sufrir mucho, es bastante triste, pero obviamente logra su final feliz, es solo que las emociones de los personajes se sienten muy intensas, el dolor traspasa las páginas y a veces es difícil enfrentarse a esas emociones. Me encanta este libro porque Francesca se siente muy diferente a sus hermanos y hermanas, siempre ha amado a su familia pero también ha luchado por ser su propia persona, ese deseo de independencia se pone en manifiesto en este libro. Así que se los recomiendo un montón, pero es una lectura que se sufre, se vive y se ama.
Es acá donde volvemos al típico humor de Julia Quinn con sus personajes brillando en la escena londinense, las intervenciones de Lady Danbury son excepcionales y el toque de misterio a resolver que tiene el libro lo vuelven una lectura refrescante. Hyacinth tiene una de las personalidades más notables entre los hermanos, ama los desafíos, los secretos, los chismes y no tiene miedo de decir lo que piensa, pero siempre de una forma astuta. Garreth por otro lado, no es ni la mitad de sinvergüenza que nos hacen creer, en realidad es un buen chico que se ve encandilado con la personalidad de Hyacinth y es adorable verlos pasar de ser cómplices a pareja, sin duda este es uno de esos libros que se vuelve lectura segura cuando se trata de Julia Quinn y naturalmente me dieron muchas ganas de releerlo.
Sorpresivamente jamás esperé mucho de este libro, a Gregory lo conocemos como niño y un joven un tanto alocado que jamás parece poder superar molestar a su hermana, pero en este libro vemos su lado más soñador y romántico aunque claramente mal enfocado, y puede ser que cuando se dé cuenta de quién tiene su afecto sea demasiado tarde. Lucy por otro lado es una joven que está comprometida y jamás llega a imaginar que sus sentimientos por Gregory podrían ponerla en un aprieto, con un montón de malos entendidos, una boda y un rescate desastroso, este se convierten en el libro Bridgerton más escandaloso, lleno de drama y absurdos, una mezcla ganadora y que termina por lo alto con los emparejamientos de esta famosa familia, el epílogo de este libro es una belleza y se siente del todo adecuado tomando en cuenta cómo conocimos a la familia en un inicio, realmente es un final emotivo.
En estos ocho libros la vemos crecer de una forma extraordinaria, es por ello que mucha gente esperaba que Violet tuviese su propio libro, uno con su historia con Edmund o uno con un nuevo amor, y al igual que las fans Julia ama demasiado a Violet como para escribir cualquier cosa, es por ello que nos regala una historia corta acerca de cómo Violet y Edmund se conocen en su infancia y luego retoman el contacto de una forma inesperada, jóvenes y enamorados comienzan su propia familia sin imaginar que veinte años después la tragedia los separaría. Lo admito, es una historia muy emotiva y por lo menos en mi caso me dan ganas de llorar (que lo hago) cada vez que la releo (montones de veces), hay algo bellísimo en la historia de estos dos jóvenes padres que aman con locura a su familia. Violet se enfrenta a la pérdida embarazada de su octava hija, la misma que le dará la fuerza necesaria para seguir criando a sus hijos con todo el amor que pueda darles, sin duda este es un tomo imprescindible para todos aquellos que aman a esta familia, quieren saber que sucedió después de los libros principales, y también conocer un poco más a Violet Bridgerton.
Por Culpa de Miss Bridgerton: En este libro conocemos a la hermana mayor de Edmund, Billie Bridgerton, una chica que ha sido criada en el campo y que se ha involucrado en el manejo de las tierras de su familia, jamás se ha preocupado por la temporada en Londres y asume que se casará con alguno de los hermanos Rokesby, Edward o Andrew, ambos han sido amigos de infancia de Billy a diferencia del estirado hermano mayor de estos, George Rokesby, la encarnación de la arrogancia y la condescendencia. Para George, Billie tampoco es un prospecto muy atractivo, una chica que siempre estuvo involucrada en actividades de ‘hombres’ y que de adulta perpetúa sus comportamientos más extravagantes como usar pantalones, pero un tragi-cómico reencuentro entre ambos puede revelar una inesperada afinidad entre ambos, y es que en cada pareja de opuestos que se atraen, también existen muchas similitudes.
Este libro fue adorable de inicio a fin, Billie y George se han conocido de toda la vida pero jamás han pensado en términos románticos acerca del otro, ni siquiera como amigos debido a los años y experiencias que los separan, pero como adultos se van dando cuenta que en realidad solo asumían cosas sobre el otro, es por ello que para ambos es una sorpresa inesperada y bienvenida darse cuenta de lo mucho que se entienden, pero aún así superar la rareza de estar posiblemente atraído por el otro debe ser superada. Con un montón de interferencias de sus familias, padres y hermanos y un par de accidentes un tanto dolorosos, puede que nuestros personajes estén dispuestos a asumir sus sentimientos. Disfruté muchísimo este libro, Billie es una mujer de armas a toma y George un noble con todo el poder de su lado, no así las palabras correctas, los malentendidos entre estos y la creciente atracción hará que todo fluya de manera natural y divertida, sin duda una lectura recomendada.
Lo admito, la amnesia es un cliché muy conveniente y suelo disfrutarlo un montón, este libro no fue la excepción pero de todas maneras esperaba un poco más, a lo mejor el hecho de que se desarrollara en un ambiente hostil y más imprevisible afectó mi experiencia de lectura. De todas formas la historia de cómo Edward y Celia comienzan a enamorarse es adorable, es solo que a ratos la tragedia, mentira y la omisión se extiendían por demasiado tiempo, algo que perjudica un poco el desarrollo de la relación entre los protagonistas tomando en cuenta que no hay mucha intervención de personajes secundarios con personalidades llamativas. De todas formas sigue siendo una buena lectura al más puro estilo de Julia Quinn, perfecta para desconectar de las preocupaciones cotidianas.
Me divertí un montón con este libro, las historias de espionaje siempre me han parecido divertidas, y si a eso se le agrega la temática de piratas/barcos e identidades secretas es ideal, además la forma en la que Julia desarrolla la relación entre ambos personajes es adorable, Andrew es un personaje con mucho humor, encantador y preocupado, Poppy tiene mucho carácter pero también sensatez. Llegar a un acuerdo de sus sentimientos y superar los secretos que los unen puede ser algo mucho más fácil de lo esperado. Sin duda, uno de mis favoritos de esta saga y un imperdible en la bibliografía de la autora.
Actualización: Febrero 2022
Primero llegó el Escandalo: En esta ocasión tenemos la historia de Georgie Bridgerton y Nicholas Rokesby, amigos desde la infancia, pero que ahora se encuentran en una situación extraordinaria. Por culpa de un malentendido Georgie se ve comprometida luego de ser secuestrada y sus opciones son morir soltera o casarse con su secuestrador, es por ello que Nicholas se ofrece a casarse con ella como un favor a la familia. Pero las cosas no son tan fáciles, Georgina tiene su orgullo y no quiere imponerse a nadie, no obstante mientras más lo piensa Nicholas, menos se siente como una responsabilidad sino como una buena idea. Cuando finalmente aclaran el asunto del matrimonio comienza la batalla por el amor, y es que Georgina ve el matrimonio como el inicio y Nicholas como la solución a todo.
La estructura de este libro es un tanto diferente a la de los otros libros de la autora, un poco más triste y con un aire de nostalgia, Georgina se casa con la esperanza de hacer funcionar su matrimonio, pero Nicholas está enfocado en sacar adelante sus estudios en medicina y no le presta mucha atención, no obstante y debido a la convivencia poco a poco comienzan a desarrollar esos sentimientos que ya estaban ahí pero de los que no eran conscientes.
También es en este libro en el que por primera vez podemos vez un vestigio de los jóvenes Edmung y Violet Bridgerton con su pequeña camada de hijos y una próxima adición a la familia. Creo que esta fue la parte más conmovedora para mí, porque Nicholas y Edmund tenían una relación muy cercana y cuando este falleció debe haber sido un golpe muy fuerte para Nicholas y por su puesto para Georgina. Creo que acá es donde se nota que esta saga fue escriba despúes porque de lo contrario hubiésemos visto más de estos personajes en la saga principal como los queridos tíos de los Bridgerton que todos conocemos, pero como fue una idea que surgió después nos quedamos con las ganas de ver más interacciones entre estos.
El Cuarteto Smythe-Smith (3/4 publicados en Chile): Tal y como lo prometieron Titania y Ediciones Urano luego del exito de la serie de los Bridgerton, tendremos Julia Quinn para rato y eso significa republicaciones de todas sus sagas, incluida la del cuarteto Smythe-Smith, una familia que conocimos en los Bridgerton debido a sus infames veladas musicales que tiene una gran reputación entre circulo londinense.
Un Romance Adorable: Honoria Smythe-Smith quiere casarse porque quiere volver a tener una familia, algo que no ha sido posible desde que su hermano fue exiliado de Inglaterra y su madre se quedó ensimismada por la repentina huída de su heredero, es por ello que Honoria planea casarse, y yambién para poder dejar el cuarteto musical Smythe-Smith, una tradición familiar que todas las hijas casadas están obligadas a soportar, una carga que Honoria lleva con entereza, pero de la cual ya está agotada.Lo que Honoria no sabe es que su hermano Daniel la encargó a su mejor amigo Marcus, para que este la vigilara y no la dejara casarse con cualquier patán. Marcus conoce a Honoria de toda la vida, una adición ligeramente molestosa de cuando jugaba con Daniel, pero ahora es un joven mujer a la que debe ayudar nuevamente. No obstante, en este último encuentro ambos son conscientes de lo mucho que se conocen al otro, de que siempre han estado ahí y que desde que Daniel se fue ambos se han sentido solos, la mutua comprensión da paso a sentimientos más profundos que vemos desarrollarse a lo largo del libro.
Esta novela es dulce, es así como puedo definirla porque no hay grandes conflictos excepto por personajes dándose cuenta de sus sentimientos en medio de enfermedades, y es que cuando la vida corre riesgos las emociones experimentar una fuerte sacudida. Sin ser un libro con mucho desarrollo es una historia tierna y perfecta para relajarse en una tarde de verano.
El inicio de esta relación puede poner en peligro a muchas más personas de la que ambos son conscientes, pero desde el principio lucharán por tener una nueva oportunidad de ser felices. Admito que de esta saga, este es el libro que menos disfruté, no hay nada particularmente mal con la historia o con el ritmo, pero tampoco pude conectar con los personajes, sus situaciones o la forma en que las presentaba la autora. Me gustaba Daniel, pero tampoco nada fuera de lo normal, creo que en este caso quienes se llevan el protagonismo con las pequeñas primas Smythe-Smith que se roban gran parte del protagonismo de la novela con su carisma y ocurrencias.
Así que para pasar el rato, sin duda es una novela que cumple, pero que no me dejó el corazón llenito como suelen hacerlo otros libros de esta autora o del género.
De momento este es el libro que más me ha gustado de los tres, la relación entre Sarah y Hugh desde el inicio es muy intensa pero no de una forma desagradable sino de la forma en que quieres saber más de ellos y como evoluciona su relación en base a sus interacciones, el cambio de escenario a lo largo de la novela también le añade un plus y sin duda otros de los aspectos a destacar son el trío cómico que forman las hermanas de Sarah. Así que sin duda lo recomiendo un montón por ser más divertido y dinámico que los otros de la saga.
Esto libro se distingue claramente de los
anteriores porque en la mayoría de los casos la boda llega al final del libro
luego de que se desarrollen los sentimientos, pero acá tenemos una boda
apresurada por razones que no están del todo claras, Sir Richard no es un mal
hombre e Iris trata de darle el beneficio de la duda y entenderlo. Pero desde
el punto de vista del lector el ‘secreto’ se alarga demasiado, más aún cuando
es algo tan insignificante y fácilmente solucionable, pero el drama para llegar
a este es demasiado gratuito y hasta desagradable, me encanta Iris como personaje,
pero no puedo decir que disfruté de su libro y me enojaron varias situaciones
por las que tuvo que pasar con su nueva familia y la antigua.
No obstante, ya le puedo dar punto final a mi
lectura de esta saga que había leído hace seis años y de la que recordaba ciertas cosas muy puntuales, así que si disfrutan del mundo de los Bridgerton a lo mejor
valdría la pena darle una oportunidad.
Revista de Sociedad de Lady Whistledown (2/2): No paran de llegar los libros de Julia Quinn a nuestro país y es que Titania se ha tomado realmente en serio lo de reeditar todos los libros de la prolífica autora de romance histórica. En este caso llegan los dos libros que componen la serie de 'Revista de Sociedad de Lady Whistledown', novelas que surgieron luego de la revelación/retiro de la misma en los libros como forma de volver a revivir al personaje y sus famosos cotilleos.
Ambos libros son antologías con cuatro historias de las autoras Julia Quinn, Mia Ryan, Karen Hawkins y Suzanne Enoch, cada pareja vive su romance en paralelo a la historia de las otras parejas de forma que se crea un caos bastante entretenido de leer y que transcurre en un corto periodo de tiempo, siempre con un cierre especial en algun evento de sociedad, pero siempre con un final feliz asegurado, por lo tanto lo único que cambia es el contexto de los personajes y el estilo de la autora al contarlo.
A continuación les dejaré el detalle de las historias y la dinámica que sigue cada una:
Lady Whistledown, Especial Cotilleos: Todas las historias se resuelven en el Baile de San Valentine de Lady Shelbourne.
1) Un Amor Verdadero de Suzanne Enoch: Lady Anne Bishop ha estado prometida toda su vida con Maximilian Trent, Marqués de Halfurst, un hombre que jamás ha tenido la decencia de ir a visitarla o de enviarle una carta, es por ello que cuando llega sorpresivamente a Londres con la intención de llevarla Yorkshire debido a uno de los cotilleos de Lady Whistledown, Anne se resiste a pesar de lo atraída que se siente por su prometido, acá es donde comienza el cortejo.2) Dos Corazones de Karen Hawkins: Elizabeth Pitchard es una excéntrica heredera que jamás ha demostrado interés alguno por el matrimonio y que mantiene una solida amistad con Sir Royce Pemberley, un celebre libertino. Cuando Alexandra demuestre interés por Lord Durham, Royce se dará cuenta que Alexandra siempre ha sido más que una amiga para él y que no puede dejarla ir.
3) Doce Besos de Mia Ryan: El Marqués de Darlington sufrió graves heridas en la cabeza que si bien no nublaron su juicio, si le dificultan la tarea de encontrar las palabras adecuadas para expresarse, mientras que Caroline Starling ha crecido eclipsada por las palabras de su madre, tanto que parece no encontrar las propias. Esta es la conmovedora historia entre dos personas con serios problemas para comunicarse y socialibilizar, pero que se entienden a la perfección el otro al otro.
4) Treinta y Seis Poemas de Amor de Julia Quinn: Susannah Ballister sufrió una de las peores humillaciones de la temporada cuando Clive, el hombre que se pasó meses cortejándola se casó inesperadamente con otra. Un año más tarde Sussanah trata de rehacer su vida e inesperadamente el hermano mayor de Clive, David el Conde de Renminster, es quién le pide disculpas por el escándalo y los posteriores rumores. Con un par de encuentros ambos se darán cuenta de los prejuicios que tenían en contra del otro, y cuando estos desaparezcan se darán cuenta que son perfectos juntos.
1) El Primer Beso de Julia Quinn: Tillie Howard es la acaudalada heredera de una gran fortuna y que recientemente ha perdido a su hermano Harry en la guerra, en la fiesta de Lady Neeley encuentra consuelo al conocer a los compañeros de este en batalla, en especial a Peter Thompson, el mejor amigo de su hermano y por quien siente una conexión inesperada. Pero Peter no posee la clase de fortuna que le permita casarse con Tillie sin ser considerado un cazafortunas, es acá cuando nuestros protagonistas deberán decidir que es lo realmente importante.
2) La Última Tentación de Mya Ryan: Isabella Martin es la desafortunada dama de compañía de Lady Neeley, a pesar de su posición no se permite deprimirse y siempre le muestra una sonrisa al mundo, cuando se le presenta la oportunidad de demostrar sus dotes de organizadora en una fiesta de Lord Roxbury siente que es su oportunidad de lograr algo realmente único antes de cumplir los treinta años, pero ni en sus sueños más salvajes se imagino que el libertino Lord se enamoraría de ella.
3) Lo Mejor de Ambos Mundos de Suzanne Enoch: Charlotte Birling toda su vida ha sido extremadamente protegida en esperanzas de evitar que caiga en un escandalo como su prima Sophia cuando esta abandonada por su marido, es por ello que su familia se escandaliza cuando el libertino Lord Matson ponga sus ojos de ella. Pero Xavier está listo para sentar cabeza y no se imagina a nadie excepto a Charlotte para acompañarlo en esa nueva aventura que es el matrimonio.
4) El Único para mí de Karen Hawkins: Hace casi doce años Lady Sophie fue abandonada por su esposo quien se fue deshonrado de Londres, harta le envía una carta en la cual le exige la anulación o venderá el escandaloso diario del tío de su marido sin imaginar que esto hará que vuelva. Max, Lord Easterley, ha tratado de olvidar a su esposa durante todos los años que estuvo en Italia, pero cuando la tiene delante se da cuenta que todo fue en vano, ahora ambos deberán reflexionar si quieren volver a recuperar su matrimonio y como hacerlo funcionar.
Ambas antologías fueron lecturas ligeras y entretenidas que sin duda recomiendo.
Trilogía Blydon: Este mes llega a Chile una nueva trilogía de Julia Quinn, una muy interesante porque el primer libro de esta fue el primer libro publicado de la autora. Acá conocemos a la muy interesante familia Blydon y el inicio de Julia Quinn como autora de romance de época.
No obstante,
el destino suele ser caprichoso y cuando ambos personajes se encuentren verán
sus planes peligrar, lo que nace como un malentendido pronto se transforma en
amistad y luego en amor ¿Podrán superar sus prejuicios lo suficiente como para
aceptar sus sentimientos? Me encanta este libro, lo leí hace unos años y lo
encontré muy divertido dentro de todo el absurdo y el drama de la historia, sin
duda abunda en clichés y los personajes no son los más carismáticos de la
autora, pero por alguna razón esta es una historia que me da confort y sin duda
cumple su cometido de darme un respiro de la vida diaria.
Este libro
tiene una estructura más clásica, la protagonista gentil y obstinada que quiere
sanar las heridas mentales de un militar torturado, sin duda la historia es más
apacible en términos de acción, pero más agotadora por los complejos y traumas
mentales que presentan los personajes, pero sin duda no deja de ser una
historia de romance muy dulce que cumple con su objetivo de distraer.
Espero seguir actualizando esta entrada a medida que lleguen más libros de la queridísima Julia a Chile <3