jueves, 29 de julio de 2021

Reseña | Gótico - Silvia Moreno-García

Ficha Técnica:
Título: Gótico
Título Original: Mexican Gothic
Autor: Silvia Moreno-García
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Minotauro Planeta
N° de páginas: 352

Sinopsis:
Tras recibir una extraña carta de su prima recién casada, Noemí Taboada se dirige a High Place, una casa en el campo en México, sin saber qué encontrará allí. Noemí no parece tener dotes de salvadora: es glamurosa, más acostumbrada a asistir a cócteles que a las tareas de detective. Pero también es fuerte, inteligente y no tiene miedo: ni del nuevo marido de su prima, un inglés amenazante y seductor; ni de su padre, el antiguo patriarca que parece fascinado por Noemí; ni de la casa, que empieza a invadir los sueños de Noemí con visiones de sangre y fatalidad. El único amigo que Noemí encontrará es el hijo menor de la familia, quien también da la impresión de estar tapando secretos oscuros. Porque hay muchos secretos escondidos en las pareces de High Place, como descubrirá Noemí cuando empiece a desenterrar historias de violencia y locura. Cautivada por este mundo aterrador a la par que seductor, a Noemí le resultará difícil salvar a su prima... O incluso escapar de esa enigmática casa.

Opinión:

Editorial Planeta siempre nos sorprende publicando novedades de lo más esperadas cuando menos preparados estábamos y eso sucedió con Gótico, la premiada novela de Silvia Moreno-García que se promociona como una mezcla entre Lovecraft y las hermanas Bronté. Lamentablemente no es una referencia que me diga mucho porque no he leído a Lovecraft, pero aún así tenía curiosidad y quería saber que tal esta novela.

La historia transcurre en México de los años 50, Noemí Taobada es una joven de alta sociedad cuyo padre administra un negocio textil. Nuestra protagonista es una joven un tanto vanidosa que disfruta de las fiestas y del aprendizaje, algo que la ha llevado a abandonar sus estudios en repetidas ocasiones buscando algo que se ajuste más a su personalidad. 

Una urgente llamada de su padre lo cambia todo y es que su prima Catalina, recientemente casada, ha enviado un telegrama pidiendo ayuda, su nueva familia intenta envenenarla, las paredes le hablan y hay seres que la acechan. Si bien el padre de Noemí está esceptico al contenido de la carta, descartándola como el melodrama usual de su sobrina, aún está preocupado por si esta necesite ser internada, así que envía a Noemí a evaluar si Catalina dice la verdad o solo exagera.

Pronto Noemí se aventura a El Triunfo en donde se encuentra High Place, la casa ancestral de los Doyle con cuyo heredero, Virgil, se ha casado Catalina. La primera impresión de Noemí no es muy buena, por un lado ella es una joven bohemia acostumbrada a los lujos y comodidades, pero High Place es un lugar que está lejos de su esplendor usual, abandona y solo habitado por un puñado de habitantes luce lúgubre en uno de sus mejores días, las extrañas reglas y conversaciones con sus habitantes, Francis, Florence, Virgil y el anciano Doyle, no despiertan del todo las sospechas de nuestra protagonista que se muestra confiada. Y su querida prima Catalina es solo una sombra de lo que solía ser, confinada a la cama por una neumonía le asegura que todo está bien.

Pero pronto Noemí empieza a soñar, a sentir presencias, no sabe si es sugestión o una realidad, pero buscar respuestas es más difícil de lo esperado y encontrar aliados entre los Doyle resultará una tarea titánica aunque no imposible.

Creo que Gótica es uno de esos libros que se construye en su ambientación, que al inicio es muy normal, pero poco a poco va llevándonos a la locura, a lo inesperado. La trama no es del todo original, muy pocos libros lo son, pero como siempre, el desarrollo es lo que le da un toque especial y este lo tiene. La autora se toma su tiempo construyendo la tensión e incertidumbre de sus personajes, la casa es una presencia amenazante y opresiva al igual que la niebla que la rodea.

Doyle padre, Virgil, Florence, Francis y Noemí son personajes muy bien logrados, cada uno tiene una personalidad única que puede ser amenazadora, hostil, tímida, desvergonzada, pero muy reconocibles, el tono el libro iba variando a medida que los personajes hablaban o se comportaban de cierta forma y fue bastante interesante ese dominio de la atmosfera que demuestra la autora.

Mientras leía me iba formado mis propias referencias en cuanto a qué sensaciones me daba el libro y todas las que conseguí fueron cinematográficas: creo que es una mezcla entre Get Out de Jordan Peele, Crimson Peak de Guillermo del Toro, Mother! de Darren Aronofsky y A Cure for Wellness de Gore Verbinski, para que así se hagan una idea general de que va la historia.

Por mi parte, disfruté mucho en la lectura, me involucré mucho con lo que sucedía y me frustraba no poder arrancar del lugar porque ahí es donde me tenía la protagonista, se los recomiendo mucho si les gustan los libros con ambientaciones espectaculares y oscuros secretos de familia.

Muchas gracias a Editorial Planeta por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

miércoles, 28 de julio de 2021

Reseña | Un Corazón Roto y Valiente - Briggid Kemmerer

Ficha Técnica:
Título: Un Corazón Valiente y Roto
Título Original: A Heart so Fierce and Broken
Autor: Brigid Kemmerer
Serie: Cursebreakers #2
Editorial: Puck - Ediciones Urano
N° de páginas: 448

Sinopsis:
Encontrar al heredero para ganar la corona.
La maldición por fin está rota, pero el príncipe Rhen de Emberfall enfrenta problemas aún más oscuros. Circulan rumores de que no es el legítimo heredero del reino y de que se ha desatado una magia prohibida en Emberfall. Aunque Rhen tiene a Harper a su lado, Grey, el comandante de su guardia, ha desparecido, dejando más preguntas que respuestas.
Ganar la corona para salvar al reino.
Quizás Grey sea el heredero, pero no quiere que nadie sepa su secreto. En fuga desde que destruyó a Lilith, no tiene deseo alguno de desafiar a Rhen. hasta que Karis Luran vuelve a amenazar con tomar Emberfall por la fuerza. Su hija de la reina, Lia Mara, ve los defectos del violento plan de su madre, pero ¿podrá convencer a Grey de que se enfrente a Rhen, aunque sea por el bien de Emberfall?

Opinión:

Un Corazón Valiente y Roto es la esperada continuación de Una Maldición Oscura y Solitaria, pero con una gran diferencia y es que en este libro quién toma protagonismo es Grey, mi personaje favorito de la novela anterior, y que retoma la historia un par de meses después de los acontecimientos del libro pasado. A partir de acá cuidado con los SPOILERS.

El clima político en Emberfall es complicado, los rumores de un heredero ilegitimo perdido desestabilizan el reinado de Rhen y no ayuda que durante los años anteriores este no pudiera ayudar a su reino debido a la maldición, y que las tropas prometidas de Dece no acudan en ayuda del pueblo. Grey ha tomado la decisión de desaparecer sin ofrecer ninguna explicación –nada sospechoso- no obstante el príncipe está decido a descubrir la verdad y Grey a mantener el secreto, algo que inevitablemente los alejará.

Sinceramente la trama de este libro es muy débil, un reino desestabilizado, otro que quiere invadir y un pueblo que quiere poner en el trono a un hombre que no conocen y que se rumorea que es un brujo. Eso sería más que suficiente si el libro fuera más corto o tuviera un mejor desarrollo, pero lo que en verdad tenemos son interminables páginas de personajes random diciendo a Grey lo leal, digno, noble, perfecto que es, las situaciones más inverosímiles y convenientes suceden para que al personaje quede como un santo reencarnado que no mata ni una mosca, desde mi perspectiva destruyeron todo lo que hacía interesante a Grey, lo dejaron como a un personaje unidimensional que se martiriza innecesariamente para luego darse cuenta que sí ¡hey, soy perfecto!. Esto entra en claro contraste con Rhen, que si bien no fue mi personaje favorito en el libro anterior, tenía un desarrollo interesante, pero acá incluso su trauma se utiliza de una forma negativa para que en comparación con Grey se vea mal. 

Luego tenemos a Lia Mara, la hija mayor y compasiva de la reina de Sylh Shallow, Karis Luran. Mientras que su madre tiene sueños de expansión y conquista, Lia Mara quiere creer en la paz y cooperación entre sus naciones, el hecho de que ya no sea la heredera de su madre dificulta su influencia en los tratados, pero el corazón de Lia Mara es grande y no se dará por vencida frente al propósito de evitarle más dolor a ambas naciones. Por azares del destino ella y Grey deberán hacer equipo junto a un grupo de renegados que huirán del rey, de la reina y de la gente del pueblo, no pueden confiar en nadie y los pasos a seguir son de suma importancia.

No pude conectar con los personajes y su tarea en este libro, no puedo decir que me aburriera, estaba interesada, en qué exactamente no lo sé porque como les comentaba, la trama es débil, perdí interés en los personajes y ni siquiera la trama romántica salvó en algo el libro porque la química entre los involucrados era cero. Quería tanto amar este libro pero fue contraproducente, supongo que es ese tipo de historias con la que conectas o con la que no porque hay mucha gente que prefiere este libro por sobre el primero.

El final de este libro fue otra decepción, en este punto ya está todo resuelto, pero el drama continúa y además recurren a un recurso vergonzosamente obvio que lo venía venir desde el final del libro anterior, pero lo dejan la la última página del segundo libro como si fuese una gran revelación. Sinceramente a estas alturas ya estoy comprometida con la historia y leería el tercero y el spin-off, pero no tanto por cariño, sino que por curiosidad. A pesar de todo uno de los puntos positivos que debo mencionar es que estos libros siguen siendo una lectura ligera y se lee muy rápido.

Así que en definitiva, Un Corazón Roto y Solitario no fue un libro con el que pudiera conectar, pero si les gustó el primero sin duda les recomiendo continuar con este para ver el desarrollo del mundo y si la historia funciona para ustedes. 

Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

martes, 27 de julio de 2021

Reseña | Un Cielo de Sueños Dorados - Laura Wood

Ficha Técnica:
Título: Un Cielo de Sueños Dorados 
Título Original: A Sky Painted Gold
Autor: Laura Wood 
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Puck - Ediciones Urano
N° de páginas: 352

Sinopsis:
En esta emocionante novela, ideal para los fans de El castillo soñado y El gran Gatsby, la felicidad y los sueños se ponen en juego bajo un cielo pintado de oro. Lou, una joven cuyo sueño es ser escritora, creció en el recóndito pueblo de Cornualles. Y si hay algo que siempre le ha generado gran curiosidad es la casa Cardew; una mansión que ha permanecido deshabitada durante años. Siguiendo su instinto, Lou decide entrar a curiosear. Pero no imagina que su destino terminará fuertemente ligado al de los hermanos Cardew: Caitlin y Robert, los propietarios de la misteriosa casa, que han regresado de pronto a Cornualles. Su vida monótona y aburrida se llena entonces con fiestas elegantes y amistades fascinantes, pero un secreto oscuro acecha el corazón de los Cardew. ¿Podrá Lou ser fiel a sí misma o se dejará encandilar por este nuevo mundo en el que todo lo que brilla parece ser oro?

Opinión:

Durante el mes de Julio llegó a librerías chilenas Un Cielo de Sueños Dorados de Laura Wood, un libro del que no sabía mucho excepto que lo recomendaban para los fans de El Gran Gatsby. Y si bien es cierto es que no he leído el libro de Fiztgerald, estoy absolutamente loca por la película, así que esperaba un aesthethic similar en el libro…y fue exactamente eso lo que encontré.

El libro se desarrolla en un pequeño pueblo de Inglaterra en los años 20, en este vive Lou con su numerosa familia, su hermana mayor y mejor amiga, Alice, se acaba de casar y ahora Lou debe pensar en su futuro, uno en el que se le antoja inevitable casarse con un chico del pueblo y dejar atrás sus sueños de ser escritora. No obstante, el verano recién comienza y esconderse en la abandonada casa Cardew para comer manzanas y leer a Agatha Christie es el panorama perfecto. Todo cambia el día en que los hermanos herederos de la casa Cardew llegan al pueblo, Caitlin y Robert, aún más sorprendente es el hecho de forman una poco probable amistad con Lou, en fastuosas fiestas llenas de música, drama y glamour Lou podrá distraerse de las decisiones que pronto debe tomar, pero el ayer está más cerca de lo que podría haber pensado.

Un Cielo de Sueños Dorados es uno de esos libros sencillos que trabajan bien lo que tienen, la autora no es pretensiosa y nos ofrece una historia acerca de una joven de que debe tomar una decisión, seguir el camino previsible de una chica de campo o tratar de cumplir sus sueños. Los hermanos Cardew llegan como una especie de salva vida que le ofrecen la oportunidad de vislumbrar otro mundo mientras rehúye de la decisión que debe hacer. Darse cuenta que los adinerados Caitlin y Robert también son humanos con dificultades que buscan olvidar sus responsabilidades en fiestas la hacen darse cuenta que todos escondemos una parte adolorida por las decisiones que tomamos en nuestro interior.

En un inicio, Lou considera a Robert un chico muy condescendiente y cerrado, pero no tarda en darse cuenta que es un joven preocupado por su hermana y el futuro de su casa. Caitlin por otro lado lidia con diferentes dificultades y las fiestas son su forma de superarlo, la famosa heredera norteamericana con la que Robert se casará también cumple un rol en el libro, así como su bellísimo hermano a quién Lou encuentra encantador aunque un tanto vacío. Durante el verano se forjarán lazos entre todos ellos, y si bien se forma un enredo amoroso bastante grande, no hay toxicidad, algo que me llamó mucho la atención porque no muchas autoras logran evitar esa parte del drama en sus novelas.

Una de las partes importantes del libro es la ambientación, colorida y lujosa en la casa Cardew, más gastada y hogareña en la casa de Lou, pero siempre son lugares llamativos cuyas descripciones encantan. De forma muy sutil el libro da cuenta de temas LGBT o de racismo en esa época pero sin ser los protagonistas, solo cosas que lamentablemente ocurrían muy a menudo.  

En general, disfruté mucho de esta lectura, me lo leí muy rápido en mis ratos libres y me gustó el conflicto de encontrar tu camino y quién quieres ser, una decisión que no es tan fácil de tomar como se suele pensar, recomiendo mucho esta novela si quieren leer algo entretenido, cinematográfico, con personajes que caen bien y sin mucho drama, pero con unos cuantos misterios, les aseguro que no se arrepentirán.

Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

viernes, 23 de julio de 2021

Reseña | El Año del Diluvio - Margaret Atwood

Ficha Técnica:
Título: El Año del Diluvio
Título Original: The Year of the Flood
Autor: Margaret Atwood
Serie: Maddaddam #2
Editorial: Salamandra - Penguin Random House
N° de páginas: 506

Sinopsis:
Una eminente ficción distópica sobre la amistad de dos mujeres que sobreviven a la extinción del planeta. Segunda parte de la llamada Trilogía de MaddAddam. Las predicciones de Adán Uno, afable líder de los Jardineros de Dios, se han hecho realidad, y el Diluvio Seco ha asolado el planeta y parece haber acabado con toda traza de vida humana. Solo dos mujeres parecen haber sobrevivido a la gran catástrofe natural: Toby, que se ha atrincherado en un balneario de lujo, y Ren, una joven artista de trapecio encerrada en Colas y Escamas, un distinguido club donde trabajan «las chicas guarras más limpias de la ciudad». Y mientras Toby y Ren deciden cuál será su siguiente paso, en el mundo exterior campan a sus anchas los gobernantes corruptos y proliferan las nuevas especies transgénicas, que amenazan con destruirlo todo. El año del Diluvio, que es tierna y sombría a partes iguales, nos descubre a la Margaret Atwood más brillante e imaginativa.

Opinión:

Es típico que después de leer un libro espectacular, que además es el inicio de una saga, una queda con una sensación de vacío difícil de superar, eso fue lo que me sucedió con Oryx y Crake, la primera parte de la trilogía Maddaddam. Afortunadamente para mí el segundo libro, El Año del Diluvio, era parte de las novedades de Julio de Lenguaraz, así que en cuanto terminé el primero, comencé el segundo y wow.

El Año del Diluvio introduce una nueva perspectiva a la historia por medio de dos nuevos personajes, Ren y Toby, ambas mujeres que en la actualidad, y de forma separada, tratan de sobrevivir a la horrible plaga que azotó el planeta y que dejó muy pocos supervivientes, pero el pasado también cobra un nuevo significado cuando nuevas revelaciones comienzan a germinar. Hace muchos años, en el mundo anterior,  ambas mujeres terminaron conviviendo con el pacífico culto de los Jardineros de Dios, y la historia de ambas comienza en paralelo a la que Jimmy/El Hombre de las Nieve nos contó, pero mientras él creció con los beneficios de ser un niño de las corporaciones, Toby es una joven que antaño lo perdió todo y en uno de sus trabajos estuvo a punto de perder la vida,  es ahí donde fue rescatada por los Jardineros de Dios con quienes se quedó durante años más por comodidad que por fe. Ren, por otro lado, también fue una niña criada en las corporaciones, pero su madre se la llevó cuando abandonó su cómoda vida para perseguir a un nuevo amor, lo que también las llevo a los Jardineros de Dios. Toby  actuará como una especie de guía para la joven y perdida Ren, y es que si bien hay una diferencia de edad importante entre ellas, ambas encontrarán su hogar en el lugar más inesperado.

¡Que interesante fue leer esta novela! Se establecen un montón de paralelismos con la historia de Jimmy, pero debido al cambio de perspectiva podemos ver qué cosas que el personaje mencionó a la pasada acá cobran una gran relevancia, hay muchas conexiones en el pasado de los personajes que son increíbles y el hecho de que Margaret las conecte de forma tan astuta es algo que como lector agradecemos.

Toby es un personaje muy interesante, introvertida y reflexiva a tenido que aprender a valerse por sí misma, pero desde que se une al culto ya no tiene que preocuparse tanto, es parte de algo más y tiene gente de la que preocuparse y que se preocupa por ella. Con Ren el proceso es diferente, dos veces debe cambiar la vida que conoce por una nueva y en ambas se siente poco cómoda consigo misma, de forma inesperada vemos que fue parte de la vida de Jimmy y este fue una persona importante para ella durante mucho tiempo, a pesar de que nuestro despreocupado protagonista no le hace más que una mención en el libro anterior. Ambas son mujeres con demonios que tratan de sobrevivir de la mejor forma posible sabiendo que ciertos sacrificios son necesarios.

Maddaddam es una historia que sigue evolucionando, en El año del Diluvio podemos ver un lado más cruento de las cosas, la vida en las plebillas y cómo es la sobrevivencia para un culto, que claramente sigue siendo una perspectiva con sesgo, pero no desde una visión acomodada como la que Jimmy disfrutó la mayoría de su vida. Durante todo el libro hay una sensación de expectativa a medida de que complementamos lo aprendido en el libro anterior en comparación a este, pero también está el conocimiento de que el final de Oryx y Crake puede toparse con el de este en cualquier momento.

La ambientación de estos libros sigue jugando un gran papel en lo adictivos que son, la vida antes de la plaga es caótica y llena de posibilidades, después de la plaga es incierta, sobre todo debido al comportamiento cada vez más depredador de las nuevas especies que ahora corren libres por el planeta y que representan el inicio de algo nuevo.

Creo que a estas alturas no hay nada de estos libros que no disfrute, es una historia de ciencia ficción bien estructurada, consistente, variada y muy humana, con una ambientación increíble, y un mundo imperfecto demasiado similar al nuestro como para sentirnos del todo cómodos. Así que si aún no están seguros de darle una oportunidad a estos libros se los recomiendo sin dudarlo, es una lectura dinámica que nos hace reflexionar acerca de nuestro comportamiento actual no solo con el planeta sino con nosotros mismos.

Muchas gracias a Lenguaraz por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

domingo, 18 de julio de 2021

Reseña | Oryx y Crake - Margaret Atwood

Ficha Técnica:
Título: Oryx y Crake
Título Original: Oryx and Crake
Autor: Margaret Atwood
Serie: Trilogía Maddaddam #1
Editorial: Salamandra - Penguin Random House
N° de páginas: 441

Sinopsis:
Una conmovedora historia sobre el último habitante del planeta en un inquietante mundo postapocalíptico. Primera parte de la llamada Trilogía de MaddAddam.
Oryx y Crake es una inolvidable historia de amor y una conmovedora imagen de un cercano e inquietante horizonte postapocalíptico.
Conocido como Jimmy antes de que el planeta se viese asolado por una serie de desastres naturales, Hombre de las Nieves llora la perdida de Crake, su mejor amigo, y de la bella y esquiva Oryx, de quien ambos estaban enamorados, mientras lucha por sobrevivir en absoluta soledad sobre la faz de la Tierra.
A merced de los elementos, acechado por los recuerdos y sin más compañía que la de los Hijos de Crake, esos seres de ojos verdes que lo consideran una especie de profeta, Hombre de las Nieves se pregunta cómo ha podido cambiar todo en tan poco tiempo y emprende un doble viaje hacia su pasado y hacia la burbuja de alta tecnología creada por Crake, el lugar donde empezó todo.

Opinión:

Margaret Atwood es uno de los grandes nombres en lo que a ciencia ficción especulativa se refiere, incluso antes del éxito de la adaptación televisiva de El Cuento de la Criada ya tenía sus libros en mi lista de pendientes, pero sin darle la prioridad que merecían. Con los años he adquirido varios de sus libros, Alias Grace, El Cuento de la Criada, Por Último el Corazón, La Semilla de la Bruja, pero aún sin empezar ninguno. Cuando vi en el catálogo de Junio Oryx y Crake pensé que había llegado mi momento, muchos piensan en las colaboraciones como ‘yay, libros gratis’ o como un compromiso que exige mucho tiempo sin dar nada a cambio, yo lo veo como oportunidades de darle prioridad a ciertas novelas que desaparecen en la constante vorágine de una lista de pendientes cada vez más grande. En este caso, mi apuesta fue recompensada con creces y es que Oryx y Crake resultó ser mi tipo de libro y la narración de Margaret Atwood, la guinda de la torta.

Oryx y Crake es la primera parte de la trilogía Maddaddam, en esta historia nos vemos en un mundo devastado por una misteriosa plaga y donde los humanos se enfrentan a la extinción gracias a sus propias creaciones, animales genéticamente modificados para cumplir con ciertas funciones en nuestro diario vivir.

El primer libro está narrado por Hombre de las Nieves en la actualidad, antaño conocido como Jimmy, un personaje central por medio del cual conoceremos algunas de las causas por las cuales la civilización tal y como la conocemos cayó. Alternando entre el monótono presente y un pasado muy similar a nuestra realidad actual, Jimmy crea una reconstrucción de hechos que comienza incluso antes de notar los indicios de que las cosas se les estaban escapando de las manos y que comienza con su infancia, para luego ir alternando en el presente donde parece ser el único sobreviviente, y en donde conocemos a los crakers, curiosas criaturas humanoides que dan incluso más curiosidad dado el nombre del libro.

La historia es una narración muy cotidiana de aspectos normales en la vida de cualquier persona, la infancia, los padres, las amistades, los estudios y el trabajo, pero el contexto de estos es lo extraordinario, el mundo está entrando en una fase de caos medioambiental, por tanto se han tomado medidas extremas por parte del cuerpo de seguridad, Segumort, de forma de que la población está seccionada por sus capacidades, los genios trabajan y viven en instalaciones de sofisticadas empresas que se empeñan en lograr medicamentos para la juventud, la inmortalidad, el perfeccionamiento de tu legado genético, además de experimentar la cruza de diferentes especies para crear algo nuevo y necesario, como los cerdones, cerdos genéticamente modificados de gran tamañí que pueden generar tres pares de riñones de forma que siempre exista la posibilidad de un trasplante para los humanos. Si bien muchos de estos experimentos son creados para mejorar nuestro estilo de vida, es fácil que se pierda de vista el bien común por la codicia y vanidad. El resto del mundo vive en plebillas, lugares donde abunda el crimen organizado, los antros de perdición, el tráfico humano, las sectas, etc.

Jimmy es un afortunado, habiendo crecido en una instalación de seguridad con todos los beneficios de esta, lamentablemente no es un genio como sus padres y solo como adulto caerá en cuenta de lo que esto significará para él, su infancia se verá marcada por diferentes acontecimientos, pero uno que prevalecerá con los años será haber hecho amistad con Crake, un genio callado, pero con muchas ideas revolucionarias.

Es aterrador leer un libro que se acerca tanto a nuestra realidad, se nos ha advertido tantas veces que estamos cerca de ocasionar un daño irreversible a nuestro planeta, pero aun así parecemos ser incapaces de empezar a hacer pequeños cambios que a largo plazo mejoren nuestra situación. Desde el punto de vista de Jimmy conocemos un poco del funcionamiento interno de estas empresas dueñas del mundo y que no se preocupan mucho por el futuro cuando hoy pueden obtener beneficios.

Como personaje principal, Jimmy es un hombre lleno de complejos en su pasado, pero en el presente solo está lleno de arrepentimiento y odio a sí mismo por no haber visto las señales a tiempo. Si bien el libro tiene unas líneas en su sinopsis acerca de un amor inolvidable, la historia entre Jimmy, Oryx y Crake es una llena de secretos que parte con mal pie, y es que son personajes con muchas fallas, con morales disolutas y criados en un mundo donde el bien y el mal son conceptos que varían dependiendo en donde nazcas, es un tanto deprimente, pero de nuevo, realista, las cosas que suceden en este libro son aterradoras y tristes por su similitud con la realidad, cosas que pueden estar sucediendo incluso ahora. Así si bien no son personajes agradables, son personajes complejos que te atrapan con sus historias.

A pesar de que la narración es lenta y muy introspectiva no podía dejar ir el libro, a veces descansaba de la lectura porque todo era muy intenso, las implicaciones de cosas pequeñas eran enormes y me dejaban un mal sabor de boca, Margaret tiene una forma tan especial de evocar escenas, sensaciones y pensamientos que te sientes muy en sintonía con sus personajes y situaciones.

Para finalizar, Oryx y Crake fue una lectura que me pareció extraordinaria en todo sentido, aterradoramente realista, crítica y cínica nos presenta un futuro que podría ser el nuestro si es que no estamos dispuestos a cambiar nuestras dañinas formas de vida. Les recomiendo un montón su lectura y aprovechando que este mes llegó su segunda parte ya la empecé a leer, así como adelanto les puedo comentar que tenemos nuevas narradoras que ofrecen un paralelismo a lo narrado por Jimmy en los tiempos pasados, pero desde otra perspectiva, y nuevamente me encuentro absorbida por la historia.

Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

sábado, 17 de julio de 2021

Reseña | Todos Nosotros - Kike Ferrari

Ficha Técnica:
Título: Todos Nosotros
Título Original: -
Autor: Kike Ferrari
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Alfaguara
N° de páginas: 278

Sinopsis:
Un grupo de jóvenes amigos, de orientación trotskista, decide armar un operativo demencial: viajar en el tiempo para matar a Ramón Mercader, verdugo histórico de su venerado político ruso. Uno de ellos, el Gordo Felipe, un genio de la computación, es la piedra basal del proyecto que implica una computadora, vestuario de época, documentos falsos y un análisis minucioso de la historia, centrada en agosto de 1940 en Coyoacán, en la ciudad de México, cuando ocurre el asesinato. Contada desde los distintos puntos de vista de los participantes del operativo, Todos nosotros es la nueva novela de Kike Ferrari -quién se dio a conocer con su libro anterior, Que de lejos parecen moscas- y la confirmación de su talento como narrador.

Opinión:

Lenguaraz tiene uno de los catálogos más amplios de Penguin Random House por lo tanto sus lecturas siempre son una apuesta incierta al momento de elegir que leer, no obstante jamás voy a dejar que eso me detenga al momento de explorar nuevas lecturas :)

Una de las novedades de este mes es Todos Nosotros del autor argentino Kike Ferrari, una novela perteneciente al Mapa de las Lenguas que nos trae ‘la mejor literatura de 21 países’. Una de las razones por las cuales me llamó la atención este libro fue precisamente el de pertenecer al Mapa de las Lenguas, el año pasado leí Cadáver Exquisito de Agustina Bazterrica, otra autora argentina de Mapa y me sorprendió mucho su libro, así que decidí darle una oportunidad a esta otra novela.

Desde la sinopsis ya tenemos pistas de que va a tratar esta novela, un grupo de amigos muy improbables, unidos por la música y la política tienen la convicción de que si Leon Trosky no hubiese sido asesinado, la historia del mundo sería totalmente distinta. De manera fragmentada comenzamos a ir ensamblando este puzzle en el que de forma incierta los personajes ponen su plan en acción, detener a Ramón Mercador y su papel en la historia de Trosky de forma que la novela se convierte en una ucronía.

La forma de narrar del autor es caótica, múltiples puntos de vistas con una cronología un tanto confusa que va del pasado al presente, incluso tenemos capítulos narrados por Ramón, un personaje funesto y cegado que durante años lleva planeando el asesinato de Trosky sin siquiera poder llegar a imaginar cómo su acto influirá en la historia a nivel de que exista gente que quiera cambiarlo. Gordo Felipe será una figura central en este hecho, quien dejándose la vida en ello creará una máquina del tiempo hecha de piezas recicladas, pero su objetivo es el de sus amigos, la causa vale los costos que tendrán que pagar.

La introducción de personajes mediante sus puntos de vistas también se sienten un poco caóticas, pero es algo que va acorde al sentido de la novela y de su construcción, poco a poco aprendemos de estos, las cosas que los unen, sus batallas y sus objetivos, y es que tal y como se menciona en la sinopsis, Todos Nosotros no esconde que es una novela totalmente política, no hay eufemismos que interpretar, lo es y se toma su lugar en serio.

A pesar de que quería leer la novela por curiosidad y para saber más de la historia, siento que es necesario tener un de mínimo conocimiento histórico al momento de leer este libro que pueda servir como contexto a ciertas situaciones, a medida que leía me vi varias veces buscando información acerca de la situación política de esos años en Argentina y el mundo.

Todos Nosotros es una novela histórica y política con tintes de ciencia ficción, pero también es una historia muy humana, muy emocional que nos lleva a una situación poco probable en la que un grupo igual de extraordinario de personas trabajan juntos por un una causa común.

Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

viernes, 16 de julio de 2021

Reseña | El Baile de las Luciérnagas - Kristin Hanna

Ficha Técnica:
Título: El Baile de las Luciérnagas
Título Original: Firefly Lane
Autor: Kristin Hanna
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Suma - Penguin Random House
N° de páginas: 607

Sinopsis:
En el caluroso verano de 1974 Kate Mularkey decide aceptar con resignación su lugar en el mundo. Pero, para su sorpresa, la "chica más cool del mundo", que vive al otro lado de la calle, quiere ser su amiga. Se llama Tully Hart y parece que lo tiene todo: es guapa, inteligente y ambiciosa. No pueden ser más distintas: Kate, destinada a pasar inadvertida, fiel a todas las normas y con una familia que la mortifica siempre que puede, y Tully, rodeada de glamour y misterio, pero con un secreto que la está destrozando. A pesar de eso y contra todo pronóstico se hacen inseparables y sellan un pacto para ser las mejores amigas para siempre.
Desde el principio Tully quiere a toda costa probar su valor al mundo. Abandonada por su madre a una edad muy temprana, busca constantemente el amor incondicional en su entorno. En la época dorada de los ochenta se decantará por los hombres para llenar el vacío de su espíritu, pero en los noventa será la televisión la que la tenga ocupada y se dejará llevar por una ambición ciega a lo largo y ancho del globo en pos de fama y éxito... y soledad.
Kate, por su lado, sabe que su vida no destacará por nada. En la universidad finge que busca el éxito, pero lo que realmente quiere es enamorarse, tener niños y llevar una vida sencilla. Lo que no sabe es lo que puede llegar a cambiarla ser esposa y madre, cómo se perderá a sí misma en el proceso y lo que una vez ambicionó ser. Y al mismo tiempo lo que envidiará a su famosa amiga...
Durante treinta años Tully y Kate se ayudarán mutuamente a pesar de las tormentas que habrá de soportar su amistad por celos, ira, resentimiento... Creerán que han sobrevivido a todo hasta que un acto aparentemente sin importancia las separe y ponga a prueba su amistad.
Si bailaste con Abba o con Fleetwood Mac, si tienes una amiga que es la que de verdad te conoce y sabe que tiene el poder de hacerte daño y al mismo tiempo de curarte, El baile de las luciérnagas es una historia que no olvidarás y que querrás que lea tu mejor amiga.

Opinión:

Otra de las novedades que llegó a Chile durante junio fue El Bailé de Luciérnagas de Kristin Hannah, una autora que a lo largo de los años me han recomendado muchas amigas, en especial su novela El Ruiseñor. Y debo ser sincera, pedí este libro en un impulso solo por la autora y porque aparentemente tenía una adaptación a serie bastante conocida, pero lo cierto es que me arrepentí casi de inmediato de ello porque realmente no sabía mucho del libro, lo deje para leerlo de los últimos y grande fue mi sorpresa cuando lo acabé en un día, así de enganchada me tenía.

El libro tiene como protagonistas a Kate y Tully, dos jóvenes en los años setenta que han crecido en entornos familiares totalmente contrarios y que en consecuencia han desarrollado personalidades muy distintas. Mientras que Kate tiene una familia unida y cariñosa que como típica adolescente siente que la reprimen y no comprenden por lo que está pasando, Tully viene de una familia disfuncional con una madre drogadicta que jamás quiso hacerse cargo de ella y abuelos que la cuidan cuando su madre se vuelve a largar. Kate tiene baja autoestima y le cuesta sociabilizar, Tully es guapísima y muy carismática, sin embargo entre ambas hay una afinidad mezclada necesidad y celos que desembocará en una amistad que durará décadas.

Ambos personajes irán intercalando sus puntos de vistas desde los años setenta, cuando se inicia su amistad, hasta treinta años más adelante. Desde sus perspectivas veremos los cambios en el mundo y los que se operan en estas a medida que estudian, se enamoran, hacen carreras, familias, etc. En ese sentido es una novela muy cotidiana, no existe un conflicto que guíe la historia más allá de la curiosidad por estos dos personajes que toman caminos diferentes, pero que siempre logran volver a reencontrarse. A pesar de todo su amistad es realista, con altos y bajos, equivocándose y tratando de mejorar, pero siempre volviendo.

Serie basada en el libro
Los temas de cultura general y cultura pop son un añadido nostálgico que le da dinamismo a la historia y nos transporta a la época, los personajes no son perfectos, pero si se sienten humanos con sus habilidades y defectos. Uno de los protagonistas de la novela sin duda es el periodismo, ese objetivo de vida de Tully que se convertirá en el de Kate y que las llevará a encontrar sus destinos.

Creo que leí esta novela en el momento adecuado, fue tal y como dejarse llevar por un río apacible, tenía una gran ritmo y a pesar de no existir un conflicto que mantuviera el ritmo, las historias de vidas de estás dos mujeres eran suficiente. Es más, me advirtieron que lloraría con el libro y lo olvidé hasta que llegué al final y me encontré llorando por las últimas sesenta páginas. Lo disfruté tanto y quedé con muchas ganas de seguir leyendo a la autora.

El Bailé de las Luciérnagas es una conmovedora novela de dos amigas que se conocen cuando más lo necesitan y se convierten en pilares fundamentales en la vida de la otra, a veces fallando en su objetivo de apoyar incondicionalmente a la otra, pero esta amistad que las define y que a lo mejor las guiará por caminos diferentes, siempre la llegará  a reencontrarse recordándonos lo bello de tener personas que se convierten en incondicionales en nuestras vidas, lo recomiendo totalmente.
 

Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

jueves, 15 de julio de 2021

Reseña | El Puente de las Almas - Victoria Schwab

Ficha Técnica:
Título: El Puente de las Almas
Título Original: Bridge of Souls
Autor: Victoria Schwab
Serie: Crónicas de Cassidy Blake #3
Editorial: Puck - Ediciones Urano
N° de páginas: 246 

Sinopsis:
Allí donde hay fantasmas está Cassidy Blake… ¿o es al revés?
Cass cree que ya lo sabe todo sobre cazar fantasmas. Al fin y al cabo, ella y su mejor amigo fantasma, Jacob, han sobrevivido a dos ciudades encantadas mientras viajaban para el programa de televisión de sus padres.
Pero nada puede preparar a Cass para Nueva Orleans, donde fantasmas y espíritus campan a sus anchas. En una ciudad llena de rutas encantadas y tumbas, música estrepitosa y todo tipo de magia, Cass podría perderse en las espeluznantes leyendas locales. Pero la mayor sorpresa de la ciudad es un enemigo al que nunca imaginó tener que enfrentarse: un servidor de la mismísima Muerte.
La autora superventas, Victoria Schwab, te invita a la ciudad embrujada de Nueva Orleans en esta tercera entrega de su electrizante y aterradora serie Las crónicas de Cassidy Blake.

Opinión:

Finalmente ha llegado a Chile una de las novelas más esperada de este año, El Puente de las Almas de Victoria Schwab, y la  conclusión a su Trilogía de Las Crónicas de Cassidy Blake. Nuevamente nos embarcamos a un nuevo destino y esta vez nos encontramos con New Orleans y una misteriosa sociedad que podría darle unas cuantas respuestas a nuestra protagonista.

El libro anterior terminó de una forma misteriosa, dejando abierta la puerta en la que una extraña presencia acecha a Cassidy, no solo eso sino que Jacob se hace más fuerte y eso asusta a nuestra protagonista. Con ayuda de Lara, Cassidy comenzará a buscar ayuda para enfrentarse a algo más que un fantasma y a asumir cuáles son las consecuencias de su vínculo con Jacob, nuevas revelaciones le harán ver qué su mundo de fantasmas es más grande de lo esperado y que mientras más navega en este, más complejas se vuelven las cosas.

Desde el inicio sentí que estos libros estaban escritos de una manera muy mecánica, casi de manual, Victoria tiene una forma muy característica de escribir y de desarrollar a sus personajes, pero acá eso está ausente. Sé que ella tiene está técnica que escribir algo que ella hubiese querido leer a determinadas edades, pero un middle-grade puede ser complejo más allá de lo obvio. De hecho, la constante expectativa de esperar algo más fue lo que me dolió, y es que Victoria mencionaba algo que estaba segura que sería de más significado, pero no, solo era esa mención en específico.

La historia en sí fue muy sencilla y ligera, me gusta la ambientación y los lugares que recorren los padres de Cassidy aunque a estas alturas ya se siente un tanto repetitivo a pesar de que las locaciones cambian. No obstante, sigue siendo divertido.

Este final no se sintió como el cierre de una historia, se sintió como una parte más que no ata cabos ni cierra ciclos, todo queda igual de abierto que en los libros anteriores, solo que con un poco más de información, de experiencia con el mundo sobrenatural. Pienso y espero que Victoria siga escribiendo de este mundo porque creo que hay más que contar, más que resolver con los protagonistas, aunque claro, es un sentir personal.

En conclusión, El Puente de las Almas sigue la estela de sus antecesores como una historia sencilla y entretenida, sin mucho desarrollo, pero perfecta para desconectar con personajes que se sienten como viejos amigos. Si bien la sensación de conclusión no es del todo evidente, esto nos puede señalar que es una historia que continúa (en nuestras imaginaciones) o que a lo mejor la autora piensa escribir otro par de libros en esta saga (o eso espero).


Muchas gracias a Ediciones Urano por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

miércoles, 14 de julio de 2021

Reseña | El Hombre Hembra - Joanna Russ

Ficha Técnica:
Título: El Hombre Hembra
Título Original: The Female Man
Autor: Joanna Russ
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Nova - Penguin Random House
N° de páginas: 269

Sinopsis:
Nova recupera el gran clásico de la ciencia ficción feminista.

El hombre hembra, una de las obras más influyentes de la literatura feminista, fue escrita en 1970 y, lejos de perder vigencia, sigue siendo absolutamente pertinente en la actualidad. Con ella, la escritora Joanna Russ reivindicaba que la ciencia ficción ya estaba lista para proporcionar nuevos mitos literarios en un genero dominado por hombres, y que podía ayudar a liberar a las mujeres.

Hoy, esta historia ambientada en un planeta para mujeres se lee como una novela de viajes entre distintas realidades protagonizada por cuatro versiones de una misma mujer, en distintos momentos y con un mismo denominador común: la desigualdad que sufren todas ellas, cada una en uno de esos cuatro mundos paralelos. La obra es, además, un poderoso ensayo que denuncia la discriminación y el ninguneo que sufre el genero femenino.

Opinión:

Durante el mes de Junio llegó a librerías el clásico de ciencia ficción feminista 'El Hombre Hembra' escrito por Joanna Russ. Solo por casualidad de la vida sabía de este libro y es que con unas amigas habíamos estado buscando un listado de clásicos de ciencia ficción para leer. Aún así me tomó por sorpresa está reedición de la que no tenía idea, pero que me provocaba mucha curiosidad por el impacto que tuvo en su época. El hombre hembra fue publicada por primera vez en inglés en el año 1975 logrando una traducción al español en 1978,  y fue considerada una de las bases y precursoras de la novela feminista de ciencia ficción.

Sinceramente es difícil de explicar este libro porque no tiene una cronología clara ni tampoco estamos seguras de quién narra el libro, pero a medida que leemos vamos reconociendo a las cuatro narradoras, Joanna, Janet, Jeannine y una cuarta que se mantiene en misterio ¿Qué une a estas mujeres? Que son cuatro caras de una misma moneda y en algún punto en algún mundo se van a encontrar, y es que cada una de ellas pertenece a una realidad diferente de la tierra, Joanna de un mundo similar al de los años 70, Jeannine a un mundo en el que no hubo Segunda guerra mundial y aún existe el imperio chino y Jannet de una utopía 800 años en el futuro llamada Whileaway en la cual no existen los hombres, pero sí muchos avances tecnológicos y la base bajo la cual crece esta sociedad es la agricultura. El cuarto mundo que conoceremos será uno en el que hombres y mujeres se enfrentan en una cruenta guerra que no parece tener fin.

Mediante múltiples cambios de pov en los que no sabemos quién está narrando, o desde cuál mundo, vamos extrayendo información de estas mujeres, sus vidas, cómo se enfrentan a diversas problemáticas en sus culturas y las cosas que las unen.


Si hay algo con lo que me quedo del libro es cómo un texto escrito hace más de 50 años sigue siendo dolorosamente actual, el tema del feminismo sigue siendo un chiste para aquellos y aquellas que no tienen ni una pizca de empatía , se siguen tratando de minimizar y ridiculizar las luchas, y peor aún, hay sociedades en las que siguen pensando que las mujeres son objetos al servicio de otros, afortunadamente me gusta creer que son los menos, justos los memos que no pueden evitar iluminarnos con su ignorancia en redes sociales.

La novela no está exenta de polémica, claramente como mujeres establecemos ciertos puntos de empatía con las protagonistas y sus vivencias, pero luego llega Jael con quien se hace una diferenciación, ella encarna los preceptos del feminismo radical, uno del cual no estoy tan informada, pero que sí es más duro y castigador. Pero como les comento, la narración de las protagonistas no es una dictadura, cada una tiene su punto de vista frente al machismo o lo están formando, algunas son más conciliadoras, otras buscan derechamente la venganza, pero todas tienen su momento de narrar.

No sé cómo definir esta lectura, sin duda es interesante analizarla desde nuestra realidad, en la que nació cuando fue escrita y las que imaginó la autora, creo que sería un gran ejercicio que más personas, hombres, mujeres y en general pertenecientes al colectivo LGBTQ+ la leyeran y dieran su opinión porque creo que para todos puede significar algo diferente su lectura.

El hombre Hembra es una historia atemporal de ciencia ficción que en cierta forma sigue siendo vigente y que también es una testimonio de otra época, de otras posibilidades y si bien no es una novela escrita de forma convencional tiene una forma muy particular de intrigar al lector.


Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

martes, 13 de julio de 2021

Reseña | Puerto Estelar - George. R.R. Martin y Raya Golden

Ficha Técnica:
Título: Puerto Estelar
Título Original: Starport
Autor: George. R.R. Martin - Raya Golden
Serie: Starport #1?
Editorial: Penguin Random House
N° de páginas: 272

Sinopsis:
Hace una década, representantes de un colectivo interestelar formado por 314 especies alienígenas aterrizaron en la Tierra y nos invitaron a formar parte de él convirtiéndonos en la especie 315.

Ahora, por fin, después de sufrir todo tipo de retrasos, el Puerto Estelar de Chicago está listo y recibe visitantes de toda la galaxia: diplomáticos, comerciantes y turistas por igual. Dentro, los visitantes se rigen por un tratado intergaláctico. Fuera, las calles son solo de unos pocos. En ellas, la policía de Chicago trata de no sucumbir al entusiasmo del nuevo mundo y de evitar que algunos de sus agentes cabreen al universo entero.

Opinión:

Este mes ha llegado a librerías lo nuevo de George R. R. Martin junto con Raya Golden, el primer tomo de la novela gráfica Puerto Estelar, una historia humorística de acción, romance y aventuras que presagia un futuro prolífico.

La novela tiene un inicio contundente, parte contándonos desde el momento en que los aliens se hicieron presentes en la tierra hace diez años, una llegada dramática que no pasó desapercibida para nadie debido a que sucedió en un estadio, pero que contrario a la opinión popular no venían a conquistar nuestro planeta sino que a ofrecer un lugar en la Armonía de los Mundos, una especie de asociación en la que participan diversas especies alienígenas de forma que así se regularice el comercio interplanetario. Siendo un gran suceso, se han tomado años de negociaciones y diplomacia para llegar a un acuerdo que beneficie a ambos bandos, pero el intercambio cultural es un choque que no todos están preparados para enfrentar.

Nosotros seguimos la historia desde diversos puntos de vista, pero que tienen un lugar en común, una agencia de policías en un punto crítico, estos tienen que lidiar con los nuevos cambios políticos que enfrentan al tratar con aliens; el racismo, la incomprensión entre diferentes culturas, la despreocupación general por aprender del otro, etc. Peor aún, la aparición de un  delincuente muy singular y escurridizo pone en riesgo la apertura del tercer puerto intergaláctico que después de mucho retrasos finalmente se encuentra en su fase final, y como no podía ser de otra forma, se encuentra en el lugar de nuestra comisaría particular, en Miami. Con ayuda de aliados improbables y aprendiendo  más de sí mismos, humanos y extraterrestres aprenderán a convivir, a solucionar sus conflictos y a atrapar al maleante que amenaza sus nuevas formas de vidas. Los cambios no se operan de la noche a la mañana, pero a veces un pequeño gesto de paz puede significar el inicio de algo asombroso.

Realmente fue una sorpresa encontrarme con esta novela gráfica entre las novedades del mes porque antes de eso jamás había oído hablar de ella. Pensada inicialmente como un piloto para una serie de televisión, la novela gráfica rescata el material descartado y lo convierte en una lectura ligera, entretenida y con potencial para expandirse en algo mucho más grande, y es que este tan solo parece ser una presentación/epílogo para los diversos personajes que acabamos de conocer. La presentación de Puerto Estelar es otro plus, en una edición lo suficientemente grande como para no quedar ciegos tratando de leer con viñetas llenas de colores y detalles.

Con un estilo similar al de Los Hombres de Negro y el humor de Brooklyn99, Puerto Estelar es una lectura que sin duda recomiendo mucho para todos aquellos que disfruten de las novelas gráficas y quieran sumergirse en este mundo tan lleno de posibilidades, tiene diversos personajes con historias de lo más interesantes, y lo que es yo, esperaré ansiosamente la noticia de más tomos y es que si bien la historia acá 'cierra' solo parece el inicio que algo más.


Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n

martes, 6 de julio de 2021

Reseña | El Año de Gracia - Kim Liggett

Ficha Técnica:
Título: El Año de Gracia
Título Original: The Grace Year
Autor: Kim Ligget
Serie: Autoconclusivo
Editorial: Salamandra
N° de páginas: 389

Sinopsis:
Entre El cuento de la criada y El señor de las moscas, esta narración distópica explora hábilmente la psique de las adolescentes obligadas a vivir en una teocracia represiva

En el condado de Garner, donde está prohibido hablar del "año de gracia", las niñas crecen convencidas de que al alcanzar la adolescencia su piel exhala una potente esencia de juventud que, gracias a sus poderes afrodisíacos, es capaz de seducir a los hombres y matar de celos a las mujeres. A fin de purificar esa magia sin dañar a nadie y poder regresar a casa listas para el matrimonio, las adolescentes son expulsadas del lugar y confinadas en plena naturaleza durante un año. Sin embargo, no todas vuelven...
Aunque en el condado de Garner están prohibidos los sueños y cualquier cosa que pueda ofrecer privacidad y esperanza a las chicas, Tierney James, una joven de dieciséis años que está a punto de tener que cumplir su año de gracia y anhela una sociedad libre de disputas entre amigos y entre mujeres, descubrirá que el mayor peligro que deben enfrentar las adolescentes en su situación no radica en la naturaleza salvaje ni en los elementos, ni siquiera en los cazadores furtivos que se dedican a secuestrarlas para hacer una pequeña fortuna en el mercado negro, sino en la rivalidad y el enfrentamiento entre ellas.
Con prosa afilada y descarnado realismo, El año de gracia examina las complejas, y a menudo tortuosas, relaciones entre jóvenes y las difíciles decisiones que deben tomar para convertirse en mujeres.

Opinión:

Durante el mes de junio @prohibido.leer nos sorprendió la publicación de El Año de Gracia de Kim Ligget, una distopía feminista que desde su publicación en inglés ha acumulado buenas críticas siendo comparada a una versión más juvenil de El Cuento de la Criada de Margaret Atwood, El Señor de las Moscas de Willian Golding y Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins. He de decir que el libro superó mis expectativas con creces, no esperaba mucho luego de comparaciones tan rimbonbantes, pero lo cierto es que esta es una historia que va de menos a más con un gran desarrollo.

La historia nos lleva a un mundo con un contexto histórico similar al del siglo XVII-XVIII, en el Condado de Garner, un lugar idílico y profundamente religioso dónde hombres y mujeres viven en paz y armonía siendo conscientes de que afuera de su pequeño paraíso abundan los salvajes con sus lamentables formas de vida y depravación. No obstante, hay un precio a pagar para mantener el precario equilibrio de este lugar, al cumplir dieciséis años las jóvenes son enviadas a su 'año de gracia' un ritual rodeado de secretismos que tiene como finalidad que estas eliminen su 'magia', esa que hace que hombres casados tengan pensamientos impuros con ellas y crean celos en sus mujeres.

Tierney James es nuestra protagonista, una joven con una incansable curiosidad por el misterioso año de gracia, que jamás a soportado la única opción que le da la vida como deseable; el matrimonio, y que por tanto está dispuesta a la tarea de ser trabajadora de baja categoría. Cómo pueden imaginar, Tirney es considerada la 'diferente' y poco deseable entre sus pares, una chica que conserva una amistad desde pequeña con un chico, que no busca complacer y que solo tiene sueños de libertad, pero como aprenderemos en el libro, aún hay mucho que Tirney ignora del mundo en el que vive.

Cuando finalmente llega el momento de dejar atrás su hogar por un año y descubrir que esconde realmente el año de gracia Tirney se da cuenta que la amenaza más grande no proviene de los exteriores, sino que de las propias mentes de las chicas que por años han sido adoctrinadas a creer, en la enajenación provocaba por el pánico colectivo y la embriagadora libertad de todos esos ojos juzgadores en el condado.

Ufff, este libro...le doy un montón de crédito porque cuando empecé a leerlo era una historia más con los personajes arquetípicos de una novela juvenil, la chica que lleva la contraria, el mejor amigo, la chica mala, la que tiene un secreto. Todo parecía muy común, pero a medida que el libro va avanzando es cuando notas la diferencia, las cosas que dicen los personajes, sus decisiones, miedos y respuestas son lo que lo van convirtiendo en algo con voz propia.

Tirney, siempre la diferente y alejada del grupo, intenta posicionarse como una líder reluctante que guía a las chicas en los objetivos mínimos de la supervivencia, no obstante Kiersten, su némesis, abrazará con locura la religión y los preceptos de lo que debe pasar a continuación, reconocer su magia y gastarla son pasos que parecen normales...¿Pero realmente existe la magia? Eso es algo de lo que ni siquiera nuestra protagonista está segura.

El libro nos lleva a un viaje agotador y frustrante de batallas internas por la dominación, por la complacencia, por obedecer, solo porque así se las ha criado, los horrores por los que pasen son un problema colateral obra de Dios, acá es donde se hace notable el por qué 'divide y vencerás' es una frase tan potente, realista y actual. Pero Tirney aprenderá a ser dura cuando lo necesite, a confiar, a ser compasiva, a entender realmente cuál es el círculo vicioso en el que está atrapada y a romperlo, a recordar quién es el verdadero enemigo... y es que no todas las revoluciones comienzan con grandes gestos, a veces la decisión más inofensiva puede desatar una avalancha.

Disfruté tanto este libro, siempre creí que el final se dirigía a una dirección más obvia pero me encantó lo que hizo la autora, porque nos dice tantas cosas acerca de este mundo pero no de forma explícita, el entendimiento llega a medida que vamos aprendiendo cómo funciona esta pseudo sociedad anclada en una religión que castiga a las mujeres...no tan ficticio después de todo.

Existe romance en la historia, pero no es uno muy desarrollado o que intente tomar protagonismo en la historia, de hecho si el día de mañana la autora dijera explícitamente que todo se dio por las condiciones en las que se encontraban los personajes y su necesidad lo entendería, creo que más que nada era una forma de demostrar que se pueden superar los prejuicios, que se pueden tomar decisiones egoístas y que eso no está mal, a veces es lo único que podemos reclamar como propio.

El final me pareció fantástico, aterrizado, conectando todos los hilos que estaban sueltos en la historia, dándonos una imagen general distinta a la que teníamos al inicio, dándonos esperanzas, porque si bien este libro no tiene una revolución del tipo de Katniss Everdeen, tampoco está lejos de eso, estamos frente a una precuela, un inicio en el que todo puede pasar y que nos emociona por las futuras posibilidades.

El Año de Gracia puede parecer un libro juvenil cualquiera en el inicio, pero la autora se toma en serio el desarrollo de este y sus personajes, incluso aquellos secundarios a los que en un inicio no les tomábamos mucha atención, si disfrutan de las distopías desde luego deberían darle una oportunidad a esta historia.

Muchas gracias a Penguin Random House por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Lo han leído? ¿Les llama la atención?
 Muchas gracias por leerme, besos y abrazos n.n