Opinión:
Marzo ha sido uno de los mejores meses en cuanto a
novedades se refiere y ha llegado un libro que jamás pensé que iba a tener, les
hablo de ‘El Duque y Yo’, el primer libro de la Saga Bridgertons escrita por
Julia Quinn. Hace años descubrí a esta autora y me leí su saga completa en
tiempo record, además de un par de trilogías relacionadas con la primera saga,
y es que las escritoras de romance histórico suelen crear sus propios
multiversos llenos de referencias. Así que sí, amaba estos libros pero sabía
que jamás los tendría en mis estanterías porque habían sido publicados por
Titania hace años y ya estaban descatalogados, afortunadamente la noticia de
que Netflix realizaría una adaptación de la saga contribuyó a una bellísima reedición
con portadas nuevas y gracias a la gestión de Ediciones Urano Chile ya podemos
disfrutar del primero J
¿De qué trata la saga? En ella seguimos las aventuras
y desventuras de la numerosa y noble familia Bridgerton en el Londres del siglo
XIX, la matriarca de la familia, Violet, vio morir a su amado esposo a temprana
edad, pero este trágico incidente no basta para minar su espíritu, después de
todo tiene siete hijos que criar y una más que dar a luz. Los años pasan y Violet,
amorosa madre, hará lo que sea para asegurar que su prole consiga matrimonios
tan maravillosos como el que ella tuvo con su difundo marido.
 |
Portada antigua |
Cada libro de la saga trata acerca de uno de los
hermanos Bridgerton (bautizados en el orden alfabético: Anthony, Benedict,
Colin, Daphne, Eloise, Francesa, Gregory y Hyacinth), encontrando el amor, en
general los libros son más dados al humor pero eso no significa que no tengan
su cuota de drama, después de todo sociedad noble de Londres puede ser un lugar
muy especial.
El Duque y Yo es la historia de la hija mayor de
Violet, Daphne, quién se encuentra ya en su segunda temporada pero aún no
encuentra un hombre con el cual desee casarse. Mientras tanto, después de estar
desaparecido por varios años vuelve a Londres Simon Basset, Duque de Hastings, y
mejor amigo de Anthony Bridgerton.
Por cosas del destino los caminos de Daphne y Simon se
cruzan, y si bien los planes de vida de cada uno son totalmente, contrarios,
ambos se llevan lo suficientemente bien como para formar una alianza que ayude
a cumplir sus objetivos. No obstante, las cosas no son tan simples, los
sentimientos son imposibles de evitar y nuestros personajes deben aprender una
cosa o dos acerca de esto.
Julia Quinn es una autora que aprecio mucho porque sus
libros siempre me aseguran una lectura ligera, entretenida, y absurda –en el
buen sentido- sus diálogos son ágiles, sus personajes carismáticos y su
retrato general de la nobleza inglesa es muy interesante. Este libro en
específico, sin ser mi favorito de la saga, es una buena introducción a lo que
se puede esperar de los demás tomos de la saga, cada hermano se enfrentará a
situaciones diferentes y deberán luchar contra las convenciones de la época
para lograr su final feliz.
Sinceramente disfruto demasiado de esta familia, me
encanta el humor, los diálogos rápidos, como se construyen las relaciones
amorosas, y sin duda el premio mayor, las relaciones familiares. Y es que si
bien una familia criada por padres amorosos con hijos con valores es un sueño,
la autora también nos muestra el lado menos glamoroso de la nobleza, las tantas
convenciones y crueldades de las que eran capaces.
Daphne y Simon desde el inicio son como mejores amigos
que se reencuentran después de mucho tiempo y continuamente pelean entre sí y
con sus sentimientos. Debido a la crianza de Simon este tiene claro cómo será
su vida, una totalmente contraria a la de Daphne quien sueña con una familia
numerosa, por lo tanto un casamiento entre ambos es improbable…pero no
imposible.
Ambos deberán aprender a trabajar alrededor de
problemas existentes, y eso será complicado, los personajes cometerán errores y
se verán involucrados en situaciones incómodas y muy reprobables, pero lo
importante es que aprenderán y resolverán sus diferencias. También tendrán que
sobrevivir a la entrometida familia de Daphne, todos personajes encantadores
cuyas historias conoceremos a lo largo de la saga, pero un incordio al fin y el cabo. Mención especial a Lady
Danbury porque es uno de mis personajes favoritos.
Además, en este libro se nos plantea un misterio que
se resolverá a lo largo de la saga ¿Quién es Lady Whistledown? Una misteriosa
columnista que escribe una revista de sociedad con los chismes más escandalosos
de reconocidas familias.
Para concluir, El Duque y Yo es una lectura ligera con
diálogos rápidos y llenos de humor, personajes encantadores y situaciones
absurdas que sin duda captarán la atención de los lectores. A destacar la nueva edición de
la saga porque es preciosa, tanto la elección de la ilustración en la portada como
de los colores son perfectas y no veo la hora de tener el resto en mi manos.